Análisis de la zonificación geotécnica con fines de cimentación de los suelos de la ciudad de Barranca, 2024

Descripción del Articulo

La ciudad de Barranca, Perú, presenta una variedad de desafíos geotécnicos que deben ser abordados para asegurar la estabilidad y seguridad de las cimentaciones. A menudo, la zonificación geotécnica no se realiza de manera adecuada, lo que puede llevar a problemas en la construcción y en la durabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zhi Aranibal, Javier Josseph, Tarazona Gomez, Jerry Eduviges
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonificación
suelos
cimentación
geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La ciudad de Barranca, Perú, presenta una variedad de desafíos geotécnicos que deben ser abordados para asegurar la estabilidad y seguridad de las cimentaciones. A menudo, la zonificación geotécnica no se realiza de manera adecuada, lo que puede llevar a problemas en la construcción y en la durabilidad de las edificaciones. El objetivo fue determinar los resultados de la zonificación geotécnica de los suelos con fines de cimentación en la ciudad de Barranca, 2024. La investigación se fundamentó en un tipo básico, diseño descriptivo, enfoque cuantitativo. La muestra fue 07 calicatas distribuidas en la ciudad de Barranca. Se utilizó la técnica de observación con los instrumentos de ficha de observación. Los resultados muestran con respecto a la granulometría las muestras C1, C2, C6 y C7 presentan un predominio de grava, mientras que las muestras C3 y C4 contienen mayores proporciones de arena y finos. Los análisis de contenido de sales solubles muestran que la C6 y C2 presentan los niveles más altos de sales solubles, con 1095.77 mg/L y 1023.37 mg/L. Las propiedades mecánicas muestran que el ángulo de fricción interna varía entre las muestras, siendo la muestra C6 la que presenta el valor más alto con 33.0°, seguida de la muestra C2 con 32.7°. Las muestras C1, C5 y C7 tienen valores cercanos, alrededor de 31°, mientras que la muestra C4 presenta el valor más bajo con 26.6°. En cuanto a la cohesión, la mayoría de las muestras no presentan cohesión. La capacidad portante de las muestras C2, C5 y C6 tienen los valores más altos, especialmente C2, que alcanza el valor máximo de 4.10, lo que indica un comportamiento más pronunciado en su rango. En cambio, las muestras C3 y C4 presentan los valores más bajos, con C4 destacándose por un valor mínimo de 1.53, lo que sugiere una menor resistencia del suelo. Las muestras C1 y C7 se encuentran en un rango intermedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).