Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad elaborar el planeamiento y metodología de implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y Comportamiento Pro-Ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. La metodología de investigación que se empleo es: recopilación de la Información, análisis, interpreta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Ambiental Comportamiento Pro-Ambiental Certificación ISO 14001:2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_c01595ac03c69f7b706eecf9db34aff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7399 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Puma Luna, Moraima Yoselin2019-01-04T14:49:43Z2019-01-04T14:49:43Z2018El presente trabajo tiene por finalidad elaborar el planeamiento y metodología de implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y Comportamiento Pro-Ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. La metodología de investigación que se empleo es: recopilación de la Información, análisis, interpretación, confrontación y elaboración de la metodología en función a la Norma ISO 14 001. Frente a estas premisas he visto por conveniente tocar los puntos importantes para la Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y Comportamiento Pro-Ambiental, que están en los siguientes capítulos: Capítulo I: Se menciona el nombre de la investigación, se plantea la hipótesis del problema la justificación económica, ambiental, social metalúrgica, los objetivos generales y específicos, filosofía de la empresa, definición de términos, viabilidad. Capitulo II: Generalidades; el cual sirve para sustentar teóricamente el Presente trabajo dando a conocer: planteamiento del problema, planificación, desempeño y las mejoras. Capitulo III: Descripción general de la Empresa Minera Bateas S.A.C; el cual nos dará información de la empresa: ubicación, accesibilidad, historia de la mina, relieve, drenaje, clima, vegetación, mineralización y método de explotación. Capitulo IV: Diagnóstico inicial y el plan piloto de implementación; presentación metodología, diagnóstico inicial, presupuesto y análisis de costo-beneficio del plan piloto de implementación. Capítulo V: Diseño e implementación del Sistema de Gestión Ambiental en base a la norma ISO 14001:2015; requisitos generales, implementación del sistema ambiental y su diseño, requisitos de la norma ISO 14001: 2015, requisitos de la norma y desarrollo. Al final se presenta las conclusiones, recomendaciones y como complemento del trabajo la bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7399spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión AmbientalComportamiento Pro-AmbientalCertificación ISO 14001:2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera MetalurgistaORIGINALIMpulumy.pdfapplication/pdf4235526https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2292f19d-537c-4e87-bf07-7477482c17da/downloadd928cb205fad6c5922c159b7677f420aMD51TEXTIMpulumy.pdf.txtIMpulumy.pdf.txtExtracted texttext/plain155742https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80f2c4fd-41ac-415c-ba40-79e0451a19e3/downloaddf292d357cd8ae4ced20f5b6676f6f2fMD52UNSA/7399oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73992022-07-26 03:55:18.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
title |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
spellingShingle |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 Puma Luna, Moraima Yoselin Gestión Ambiental Comportamiento Pro-Ambiental Certificación ISO 14001:2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
title_full |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
title_fullStr |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
title_sort |
Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. para obtención de la certificación ISO 14001:2015 |
author |
Puma Luna, Moraima Yoselin |
author_facet |
Puma Luna, Moraima Yoselin |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puma Luna, Moraima Yoselin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Ambiental Comportamiento Pro-Ambiental Certificación ISO 14001:2015 |
topic |
Gestión Ambiental Comportamiento Pro-Ambiental Certificación ISO 14001:2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente trabajo tiene por finalidad elaborar el planeamiento y metodología de implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y Comportamiento Pro-Ambiental en la Empresa Minera Bateas S.A.C. La metodología de investigación que se empleo es: recopilación de la Información, análisis, interpretación, confrontación y elaboración de la metodología en función a la Norma ISO 14 001. Frente a estas premisas he visto por conveniente tocar los puntos importantes para la Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y Comportamiento Pro-Ambiental, que están en los siguientes capítulos: Capítulo I: Se menciona el nombre de la investigación, se plantea la hipótesis del problema la justificación económica, ambiental, social metalúrgica, los objetivos generales y específicos, filosofía de la empresa, definición de términos, viabilidad. Capitulo II: Generalidades; el cual sirve para sustentar teóricamente el Presente trabajo dando a conocer: planteamiento del problema, planificación, desempeño y las mejoras. Capitulo III: Descripción general de la Empresa Minera Bateas S.A.C; el cual nos dará información de la empresa: ubicación, accesibilidad, historia de la mina, relieve, drenaje, clima, vegetación, mineralización y método de explotación. Capitulo IV: Diagnóstico inicial y el plan piloto de implementación; presentación metodología, diagnóstico inicial, presupuesto y análisis de costo-beneficio del plan piloto de implementación. Capítulo V: Diseño e implementación del Sistema de Gestión Ambiental en base a la norma ISO 14001:2015; requisitos generales, implementación del sistema ambiental y su diseño, requisitos de la norma ISO 14001: 2015, requisitos de la norma y desarrollo. Al final se presenta las conclusiones, recomendaciones y como complemento del trabajo la bibliografía y anexos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-04T14:49:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7399 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7399 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2292f19d-537c-4e87-bf07-7477482c17da/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80f2c4fd-41ac-415c-ba40-79e0451a19e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d928cb205fad6c5922c159b7677f420a df292d357cd8ae4ced20f5b6676f6f2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763101418225664 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).