Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de la protección catódica en la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre tuberías sumergidas en un medio marino agresivo. El estudio se enfocará a evaluar la susceptibilidad o resistencia al desprendimiento catódico, cumpliendo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2893 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desprendimiento catódico Recubrimientos orgánicos Epóxico Zincromato Bituminoso Protección catódica Corrosión Pinturas anticorrosivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
| id |
UNSA_bec45c54f8eb7f14fa2746f5b527b6a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2893 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Vargas Cárdenas, Héctor BartoloméGónzales Diaz, DaisyBringas Rodríguez, Verónica Cecilia2017-10-06T17:30:01Z2017-10-06T17:30:01Z2015El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de la protección catódica en la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre tuberías sumergidas en un medio marino agresivo. El estudio se enfocará a evaluar la susceptibilidad o resistencia al desprendimiento catódico, cumpliendo estrictamente las pautas de la norma establecida. Para ello se ha planteado la evaluación de tres diferentes formulaciones de pintura de alto desempeño en uso marino y en medios inmersos, las cuales se sometieron a las mismas condiciones de prueba para poder determinar cuál de ellas obtuvo la mejor performance en el sistema de protección dual. La preparación previa a la experimentación fue bastante elaborada para obtener la limpieza y perfil de anclaje que garantice una perfecta adherencia de las pinturas anticorrosivas. El sistema de protección utilizado fue dual: Recubrimiento complementado con protección catódica para la cual se utilizaron ánodos de sacrificio, el medio circundante fue marino agresivo (para acelerar el proceso de corrosión). La importancia de este trabajo es poder definir que recubrimientos de uso marino o inmerso son los que guardan mayor compatibilidad con la protección catódica. Se ha tenido presente que la función de los recubrimientos es aislar la superficie externa del metal de las superficies enterradas y sumergidas del medio circundante, con la finalidad de evitar la incidencia de corrosión, reducir los requerimientos de corriente de protección catódica y mejorar la distribución de la misma.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2893spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesprendimiento catódicoRecubrimientos orgánicosEpóxicoZincromatoBituminosoProtección catódicaCorrosiónPinturas anticorrosivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera de MaterialesORIGINALMTbrrovc049.pdfapplication/pdf22803641https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d7cdd8-c413-4222-ba5f-52bf7035f26c/downloada8e05f8d8bf8959fbe52e82514caa44aMD51TEXTMTbrrovc049.pdf.txtMTbrrovc049.pdf.txtExtracted texttext/plain1020067https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d165b67-1d7e-434a-a5d4-1304459cd097/download738c4323df07e86448f3c4cd92fe0f60MD52UNSA/2893oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28932022-07-26 03:02:52.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| title |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| spellingShingle |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica Bringas Rodríguez, Verónica Cecilia Desprendimiento catódico Recubrimientos orgánicos Epóxico Zincromato Bituminoso Protección catódica Corrosión Pinturas anticorrosivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
| title_short |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| title_full |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| title_fullStr |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| title_sort |
Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica |
| author |
Bringas Rodríguez, Verónica Cecilia |
| author_facet |
Bringas Rodríguez, Verónica Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Cárdenas, Héctor Bartolomé Gónzales Diaz, Daisy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bringas Rodríguez, Verónica Cecilia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desprendimiento catódico Recubrimientos orgánicos Epóxico Zincromato Bituminoso Protección catódica Corrosión Pinturas anticorrosivas |
| topic |
Desprendimiento catódico Recubrimientos orgánicos Epóxico Zincromato Bituminoso Protección catódica Corrosión Pinturas anticorrosivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de la protección catódica en la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre tuberías sumergidas en un medio marino agresivo. El estudio se enfocará a evaluar la susceptibilidad o resistencia al desprendimiento catódico, cumpliendo estrictamente las pautas de la norma establecida. Para ello se ha planteado la evaluación de tres diferentes formulaciones de pintura de alto desempeño en uso marino y en medios inmersos, las cuales se sometieron a las mismas condiciones de prueba para poder determinar cuál de ellas obtuvo la mejor performance en el sistema de protección dual. La preparación previa a la experimentación fue bastante elaborada para obtener la limpieza y perfil de anclaje que garantice una perfecta adherencia de las pinturas anticorrosivas. El sistema de protección utilizado fue dual: Recubrimiento complementado con protección catódica para la cual se utilizaron ánodos de sacrificio, el medio circundante fue marino agresivo (para acelerar el proceso de corrosión). La importancia de este trabajo es poder definir que recubrimientos de uso marino o inmerso son los que guardan mayor compatibilidad con la protección catódica. Se ha tenido presente que la función de los recubrimientos es aislar la superficie externa del metal de las superficies enterradas y sumergidas del medio circundante, con la finalidad de evitar la incidencia de corrosión, reducir los requerimientos de corriente de protección catódica y mejorar la distribución de la misma. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T17:30:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2893 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2893 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d7cdd8-c413-4222-ba5f-52bf7035f26c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d165b67-1d7e-434a-a5d4-1304459cd097/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8e05f8d8bf8959fbe52e82514caa44a 738c4323df07e86448f3c4cd92fe0f60 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762918165938176 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).