"Auditoría de calidad e inspección de recubrimientos de protección anticorrosiva en estructuras metálicas" EMPRESA: American Consult Peru E.I.R.L

Descripción del Articulo

En el presente informe se describe mi experiencia laboral en el campo de la Ingeniería de Protección Anticorrosiva de Estructuras Metálicas con Recubrimientos desarrollada en la empresa Consultora American Consult Perú, desde el mes de abril de 2010 al mes de junio del 2014 con el cargo de Auditor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja Bazán, Jaime Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría de calidad
Inspección de recubrimientos
Protección anticorrosiva
Descripción
Sumario:En el presente informe se describe mi experiencia laboral en el campo de la Ingeniería de Protección Anticorrosiva de Estructuras Metálicas con Recubrimientos desarrollada en la empresa Consultora American Consult Perú, desde el mes de abril de 2010 al mes de junio del 2014 con el cargo de Auditor de Calidad e inspector en recubrimientos. Partiendo de los conceptos fundamentales de la corrosión y sus tipos podremos comprender el proceso de la corrosión del acero, así como también los altos costos que ocasionan en la industria nacional si no son tratados adecuadamente, mediante métodos de control. La corrosión puede ser controlada por diversos métodos, entre ellos el que vamos a desarrollar en este informe es la protección anticorrosiva por el método de capa barrera con recubrimientos industriales (pinturas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).