Evaluación del desprendimiento catódico de tres tipos de recubrimientos orgánicos: epóxico, zincromato y bituminoso aplicados en tuberías sumergidas en un medio marino simulado para la optimización del sistema de Protección Catódica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de la protección catódica en la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre tuberías sumergidas en un medio marino agresivo. El estudio se enfocará a evaluar la susceptibilidad o resistencia al desprendimiento catódico, cumpliendo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Rodríguez, Verónica Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2893
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento catódico
Recubrimientos orgánicos
Epóxico
Zincromato
Bituminoso
Protección catódica
Corrosión
Pinturas anticorrosivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo, evaluar la influencia de la protección catódica en la adherencia de los recubrimientos aplicados sobre tuberías sumergidas en un medio marino agresivo. El estudio se enfocará a evaluar la susceptibilidad o resistencia al desprendimiento catódico, cumpliendo estrictamente las pautas de la norma establecida. Para ello se ha planteado la evaluación de tres diferentes formulaciones de pintura de alto desempeño en uso marino y en medios inmersos, las cuales se sometieron a las mismas condiciones de prueba para poder determinar cuál de ellas obtuvo la mejor performance en el sistema de protección dual. La preparación previa a la experimentación fue bastante elaborada para obtener la limpieza y perfil de anclaje que garantice una perfecta adherencia de las pinturas anticorrosivas. El sistema de protección utilizado fue dual: Recubrimiento complementado con protección catódica para la cual se utilizaron ánodos de sacrificio, el medio circundante fue marino agresivo (para acelerar el proceso de corrosión). La importancia de este trabajo es poder definir que recubrimientos de uso marino o inmerso son los que guardan mayor compatibilidad con la protección catódica. Se ha tenido presente que la función de los recubrimientos es aislar la superficie externa del metal de las superficies enterradas y sumergidas del medio circundante, con la finalidad de evitar la incidencia de corrosión, reducir los requerimientos de corriente de protección catódica y mejorar la distribución de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).