Programa educativo para la mejora de las habilidades sociales en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción, Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito demostrar la eficacia de un Programa Educativo para la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria en la I.E. Inmaculada Concepción, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. Las investigaciones rea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5941 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Programa educativo Percpeció Social Adolescencia Ambiente Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como propósito demostrar la eficacia de un Programa Educativo para la mejora de las habilidades sociales en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria en la I.E. Inmaculada Concepción, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. Las investigaciones realizadas sobre el desarrollo de dichas habilidades en nuestro medio, muestran la debilidad existente en el desarrollo de capacidades y destrezas interpersonales en los individuos, que les impide relacionarse con otras personas de forma adecuada, mostrando dificultad al expresar sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en diferentes contextos. Los objetivos planteados para el siguiente trabajo fueron: medir el nivel inicial de las habilidades sociales en los estudiantes; elaborar, experimentar y validar el programa “Educativo” como medio para su desarrollo; y, medir el nivel final que obtuvieron los estudiantes. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes, a los cuales se les aplicó como pre test la Lista de chequeo y evaluación de habilidades sociales, con el objetivo de medir sus habilidades sociales. Posteriormente se aplicó al grupo experimental el programa “¡Qué divertido es aprender habilidades sociales!”, durante tres meses. Al finalizar el desarrollo del programa educativo se recogió la información aplicando el pos test al grupo experimental; donde se evidencia un incremento en 16,32 puntos en el post test respecto al pre test. Después de aplicar la “T” de Student se demostró que las habilidades sociales mejoraron significativamente en el grupo en el cuál se experimentó la influencia de dicho programa, con t de 5,289 con lo cual se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).