Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la empresa La Pradera S.C.R.L. – Cerro Colorado – Arequipa; que se dedica a la producción de derivados lácteos. Este estudio busca optimizar la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad mejorando las condiciones de procesamiento así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chura Morales, Julia, Díaz Béjar, Nogard José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4173
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derivados lácteos
Seguridad alimentaria
Sistema de inocuidad
Sistema HACCP
Costos de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_bcdd7952f7f00bd01821cf33e499a812
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4173
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chura Morales, JuliaDíaz Béjar, Nogard José2017-12-01T14:22:57Z2017-12-01T14:22:57Z2014El presente trabajo se realizó en la empresa La Pradera S.C.R.L. – Cerro Colorado – Arequipa; que se dedica a la producción de derivados lácteos. Este estudio busca optimizar la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad mejorando las condiciones de procesamiento así como evaluar y realizar la documentación relacionada con un programa de aseguramiento de la calidad, que en esta empresa aun no se organiza totalmente. La presente investigación se realizó en respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de sus productos asegurando la inocuidad de los mismos, desde la adquisición de la materia prima e insumos hasta la distribución de éstos a los consumidores; así como también ante las exigencias del mercado nacional y los requisitos legales impuestos por el gobierno. Debido a éstas razones la empresa La Pradera S.C.R.L. se ve en la necesidad de implementar un sistema de inocuidad basándose en los principios HACCP y en las Buenas Prácticas de Manufactura que a su vez contiene un Plan de Higiene y Saneamiento que garantice el cumplimiento de los requisitos de higiene para la línea de yogurt bebible . Se realizó un diagnóstico y análisis de la situación actual de la empresa, se evaluó la situación higiénico sanitaria de la empresa, para lo cual se utilizo los requisitos de higiene recomendados por el D.S. Nº 007-98 SA, ¨Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas¨ , se aplico encuestas para poder hallar los costos de calidad de la empresa, y mediante herramientas de calidad se analizó los problemas principales de la empresa para hallar el problema principal y plantear una propuesta de mejora. Después de haber obtenido los resultados de las encuestas, se justificó la necesidad de la empresa de contar con un sistema HACCP para la línea de yogurt bebible y para eso como pre requisito necesitamos también elaborar un Manual de Higiene y Saneamiento (POES) y un manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4173spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADerivados lácteosSeguridad alimentariaSistema de inocuidadSistema HACCPCostos de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de Industrias AlimentariasORIGINALIAchmoj034.pdfapplication/pdf2447897https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d095ee9-91ec-422f-b0b5-d5ae60520007/download741b4e692252f934a37d8eafe5cbcad8MD51TEXTIAchmoj034.pdf.txtIAchmoj034.pdf.txtExtracted texttext/plain133505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae63eb64-7675-4394-8221-41ee16940888/downloadc02fa0e75fde6eeed68bada77dd3f3a8MD52UNSA/4173oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41732022-09-22 11:03:38.02http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
title Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
spellingShingle Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
Chura Morales, Julia
Derivados lácteos
Seguridad alimentaria
Sistema de inocuidad
Sistema HACCP
Costos de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
title_full Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
title_fullStr Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
title_full_unstemmed Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
title_sort Optimización de la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad en la empresa de productos lácteos La Pradera S.C.R.L. – Arequipa
author Chura Morales, Julia
author_facet Chura Morales, Julia
Díaz Béjar, Nogard José
author_role author
author2 Díaz Béjar, Nogard José
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Morales, Julia
Díaz Béjar, Nogard José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derivados lácteos
Seguridad alimentaria
Sistema de inocuidad
Sistema HACCP
Costos de calidad
topic Derivados lácteos
Seguridad alimentaria
Sistema de inocuidad
Sistema HACCP
Costos de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El presente trabajo se realizó en la empresa La Pradera S.C.R.L. – Cerro Colorado – Arequipa; que se dedica a la producción de derivados lácteos. Este estudio busca optimizar la seguridad alimentaria mediante la implementación de un sistema de inocuidad mejorando las condiciones de procesamiento así como evaluar y realizar la documentación relacionada con un programa de aseguramiento de la calidad, que en esta empresa aun no se organiza totalmente. La presente investigación se realizó en respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de sus productos asegurando la inocuidad de los mismos, desde la adquisición de la materia prima e insumos hasta la distribución de éstos a los consumidores; así como también ante las exigencias del mercado nacional y los requisitos legales impuestos por el gobierno. Debido a éstas razones la empresa La Pradera S.C.R.L. se ve en la necesidad de implementar un sistema de inocuidad basándose en los principios HACCP y en las Buenas Prácticas de Manufactura que a su vez contiene un Plan de Higiene y Saneamiento que garantice el cumplimiento de los requisitos de higiene para la línea de yogurt bebible . Se realizó un diagnóstico y análisis de la situación actual de la empresa, se evaluó la situación higiénico sanitaria de la empresa, para lo cual se utilizo los requisitos de higiene recomendados por el D.S. Nº 007-98 SA, ¨Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas¨ , se aplico encuestas para poder hallar los costos de calidad de la empresa, y mediante herramientas de calidad se analizó los problemas principales de la empresa para hallar el problema principal y plantear una propuesta de mejora. Después de haber obtenido los resultados de las encuestas, se justificó la necesidad de la empresa de contar con un sistema HACCP para la línea de yogurt bebible y para eso como pre requisito necesitamos también elaborar un Manual de Higiene y Saneamiento (POES) y un manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4173
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4173
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5d095ee9-91ec-422f-b0b5-d5ae60520007/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae63eb64-7675-4394-8221-41ee16940888/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 741b4e692252f934a37d8eafe5cbcad8
c02fa0e75fde6eeed68bada77dd3f3a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762755887267840
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).