Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha incrementado el nivel de exposición al riesgo y la vulnerabilidad de la población, debido a la poca planificación y la incorrecta gestión de los procesos territoriales urbanos. Esto proviene del desempleo, sequías y flujos migratorios; así como la falta de servicios básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Martinez, Celia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Sensibilización
Capacitación
Prevención de Riesgos
Desastres Naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_bbde31568abff4111e39403b9738e432
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17244
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Butron Revilla, Cinthya LadyPacheco Martinez, Celia Jackeline2024-03-13T20:51:21Z2024-03-13T20:51:21Z2023En los últimos años, se ha incrementado el nivel de exposición al riesgo y la vulnerabilidad de la población, debido a la poca planificación y la incorrecta gestión de los procesos territoriales urbanos. Esto proviene del desempleo, sequías y flujos migratorios; así como la falta de servicios básicos e infraestructura, la poca participación ciudadana y la débil institucionalización de la Gestión de Riesgo de Desastres. Todas estas condiciones han generado zonas de alto riesgo no mitigable y territorios considerados no sostenibles. Actualmente a nivel internacional se ha reconocido que las actividades de prevención son responsabilidad de toda la sociedad, por ello es necesario un cambio de actitud en la población y de esta manera mejorar las condiciones habitables y mitigar las consecuencias de los desastres. Esto debe realizarse a través del fortalecimiento de una Cultura de Prevención. El presente estudio tiene como alcance el desarrollo de la propuesta arquitectónica de un Centro de Sensibilización y Capacitación para la Prevención de Desastres, cuyo principal objetivo es incentivar la Cultura de Prevención en la sociedad, a través de una enseñanza interactiva, lúdica y didáctica, enfocada a nuestra mayor población vulnerable, como son los niños. También tiene un enfoque de formación profesional y de monitoreo constante de las condiciones naturales que se encuentran en nuestra región, brindando además un servicio público a la comunidad sobre la que se erige y espacios para el crecimiento cultural, que influenciaran así mismo en el desarrollo del distrito de Cerro Colorado, en la región de Arequipa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17244spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro de SensibilizaciónCapacitaciónPrevención de RiesgosDesastres Naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46218266https://orcid.org/0000-0002-5485-977241569972731026Alpaca Chavez, Marizela AgapitaCruz Cuentas, Ricardo LuisButron Revilla, Cinthya Ladyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectaORIGINALAQpamacj.pdfapplication/pdf18985573https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0ee3732-8460-4bd7-a809-a93005a4739e/download993ee0b3e1821860bdec3882ce6bf72aMD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf761763https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ff931a-6d03-4cc4-a4f9-48f543accca3/downloadb9cc46ec7a97f844169fc7cb1fb080c2MD53Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf373949https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c9e65fa-ecd5-44a8-aaf0-d5d90ac4c1bc/download176dc5f821ef434f12a8ae1a71aee3fbMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e74230d-e5b3-4d57-a75e-768ca7221e92/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17244oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/172442024-09-11 09:11:45.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
title Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
spellingShingle Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
Pacheco Martinez, Celia Jackeline
Centro de Sensibilización
Capacitación
Prevención de Riesgos
Desastres Naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
title_full Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
title_fullStr Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
title_full_unstemmed Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
title_sort Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa
author Pacheco Martinez, Celia Jackeline
author_facet Pacheco Martinez, Celia Jackeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Butron Revilla, Cinthya Lady
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Martinez, Celia Jackeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de Sensibilización
Capacitación
Prevención de Riesgos
Desastres Naturales
topic Centro de Sensibilización
Capacitación
Prevención de Riesgos
Desastres Naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En los últimos años, se ha incrementado el nivel de exposición al riesgo y la vulnerabilidad de la población, debido a la poca planificación y la incorrecta gestión de los procesos territoriales urbanos. Esto proviene del desempleo, sequías y flujos migratorios; así como la falta de servicios básicos e infraestructura, la poca participación ciudadana y la débil institucionalización de la Gestión de Riesgo de Desastres. Todas estas condiciones han generado zonas de alto riesgo no mitigable y territorios considerados no sostenibles. Actualmente a nivel internacional se ha reconocido que las actividades de prevención son responsabilidad de toda la sociedad, por ello es necesario un cambio de actitud en la población y de esta manera mejorar las condiciones habitables y mitigar las consecuencias de los desastres. Esto debe realizarse a través del fortalecimiento de una Cultura de Prevención. El presente estudio tiene como alcance el desarrollo de la propuesta arquitectónica de un Centro de Sensibilización y Capacitación para la Prevención de Desastres, cuyo principal objetivo es incentivar la Cultura de Prevención en la sociedad, a través de una enseñanza interactiva, lúdica y didáctica, enfocada a nuestra mayor población vulnerable, como son los niños. También tiene un enfoque de formación profesional y de monitoreo constante de las condiciones naturales que se encuentran en nuestra región, brindando además un servicio público a la comunidad sobre la que se erige y espacios para el crecimiento cultural, que influenciaran así mismo en el desarrollo del distrito de Cerro Colorado, en la región de Arequipa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-13T20:51:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-13T20:51:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17244
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0ee3732-8460-4bd7-a809-a93005a4739e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81ff931a-6d03-4cc4-a4f9-48f543accca3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c9e65fa-ecd5-44a8-aaf0-d5d90ac4c1bc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e74230d-e5b3-4d57-a75e-768ca7221e92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 993ee0b3e1821860bdec3882ce6bf72a
b9cc46ec7a97f844169fc7cb1fb080c2
176dc5f821ef434f12a8ae1a71aee3fb
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763063592943616
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).