Centro de sensibilización y capacitación para la prevención de desastres en el distrito de Cerro Colorado en la provincia de Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha incrementado el nivel de exposición al riesgo y la vulnerabilidad de la población, debido a la poca planificación y la incorrecta gestión de los procesos territoriales urbanos. Esto proviene del desempleo, sequías y flujos migratorios; así como la falta de servicios básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Martinez, Celia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Sensibilización
Capacitación
Prevención de Riesgos
Desastres Naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha incrementado el nivel de exposición al riesgo y la vulnerabilidad de la población, debido a la poca planificación y la incorrecta gestión de los procesos territoriales urbanos. Esto proviene del desempleo, sequías y flujos migratorios; así como la falta de servicios básicos e infraestructura, la poca participación ciudadana y la débil institucionalización de la Gestión de Riesgo de Desastres. Todas estas condiciones han generado zonas de alto riesgo no mitigable y territorios considerados no sostenibles. Actualmente a nivel internacional se ha reconocido que las actividades de prevención son responsabilidad de toda la sociedad, por ello es necesario un cambio de actitud en la población y de esta manera mejorar las condiciones habitables y mitigar las consecuencias de los desastres. Esto debe realizarse a través del fortalecimiento de una Cultura de Prevención. El presente estudio tiene como alcance el desarrollo de la propuesta arquitectónica de un Centro de Sensibilización y Capacitación para la Prevención de Desastres, cuyo principal objetivo es incentivar la Cultura de Prevención en la sociedad, a través de una enseñanza interactiva, lúdica y didáctica, enfocada a nuestra mayor población vulnerable, como son los niños. También tiene un enfoque de formación profesional y de monitoreo constante de las condiciones naturales que se encuentran en nuestra región, brindando además un servicio público a la comunidad sobre la que se erige y espacios para el crecimiento cultural, que influenciaran así mismo en el desarrollo del distrito de Cerro Colorado, en la región de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).