“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015”
Descripción del Articulo
Antecedente: La apendicitis aguda es un cuadro quirúrgico frecuente en adultos, y sus formas complicadas pueden asociarse a factores prehospitalarios e incrementar las complicaciones posoperatorias. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados a la presentación de apendicitis aguda compl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Complicaciones posoperatorias Servicios de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
UNSA_bbcb1b039078124d0712ec48c102e691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6818 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Palacios Rosado, CarlosManrique Garcia, Percy Alfonso2018-10-25T12:48:22Z2018-10-25T12:48:22Z2018Antecedente: La apendicitis aguda es un cuadro quirúrgico frecuente en adultos, y sus formas complicadas pueden asociarse a factores prehospitalarios e incrementar las complicaciones posoperatorias. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos. Hospital Goyeneche de Arequipa durante el 2015. Métodos: Se revisaron los registros de alta del servicio de cirugía y los reportes operatorios de casos con diagnóstico de apendicitis aguda, divididos en grupos: con apendicitis complicada (casos) y con apendicitis no complicada (controles). Se comparan variables categóricas con prueba chi cuadrado. Resultados: En el periodo de estudio se encontraron 334 casos de apendicitis, de los cuales 45.20% fueron complicadas y 54.80% no complicadas. Entre las formas no complicadas el 32.30% fueron de tipo congestivo y 22.50% supuradas. Para las formas complicadas, 37.10% fueron apendicitis gangrenadas y 8.10% perforadas. La mayor proporción de complicaciones se dio entre los 50 y 59 años (65.60%) (p < 0.05). El 52.60% de casos complicados fueron varones (OR = 0.53; IC 0.3-0.8), mientras que el 62.70% de mujeres tuvieron cuadros no complicados (p < 0.05). La duración promedio de enfermedad en los cuadros no complicados fue menor a 12 horas en 88.60%, y si la duración fue mayor a 48 horas el 58.90% de casos se complicaron (p < 0.05). No hubo diferencias en el tiempo de espera quirúrgico (p > 0.05). Si se usaron analgésicos el 33.30% de casos de apendicitis se complicaron, y si no se usaron se complicaron el 45.30% (p < 0.05; OR = 0.61; IC 0.05-6.8). El 44.70% de casos con antibióticos se complicaron, comparados con 46.30% de los que no usaron antibióticos (p > 0.05; OR = 0.94; IC 0.59-1.4). El análisis multivariado identificó al sexo masculino como factor predictor de apendicitis complicada. Conclusión: La apendicitis complicada se presenta en menos de la mitad de cuadros atendidos en el hospital, relacionado al sexo masculino.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6818spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApendicitis agudaComplicaciones posoperatoriasServicios de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaDoctoradoDoctor en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALMDDmagapa.pdfapplication/pdf542344https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00c59f35-4a25-447f-8b56-9fdc8bef4b40/download4bb186b32fe464d21cf692c7b1d9f13fMD51TEXTMDDmagapa.pdf.txtMDDmagapa.pdf.txtExtracted texttext/plain74219https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/567cac08-d6f2-4da4-9073-a9b63353e9cd/download938fab101dd38df2c9f1962bf0a9fd76MD52UNSA/6818oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68182022-06-01 22:36:30.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
title |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
spellingShingle |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” Manrique Garcia, Percy Alfonso Apendicitis aguda Complicaciones posoperatorias Servicios de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
title_full |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
title_fullStr |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
title_full_unstemmed |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
title_sort |
“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015” |
author |
Manrique Garcia, Percy Alfonso |
author_facet |
Manrique Garcia, Percy Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Rosado, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Garcia, Percy Alfonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis aguda Complicaciones posoperatorias Servicios de emergencia |
topic |
Apendicitis aguda Complicaciones posoperatorias Servicios de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
Antecedente: La apendicitis aguda es un cuadro quirúrgico frecuente en adultos, y sus formas complicadas pueden asociarse a factores prehospitalarios e incrementar las complicaciones posoperatorias. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos. Hospital Goyeneche de Arequipa durante el 2015. Métodos: Se revisaron los registros de alta del servicio de cirugía y los reportes operatorios de casos con diagnóstico de apendicitis aguda, divididos en grupos: con apendicitis complicada (casos) y con apendicitis no complicada (controles). Se comparan variables categóricas con prueba chi cuadrado. Resultados: En el periodo de estudio se encontraron 334 casos de apendicitis, de los cuales 45.20% fueron complicadas y 54.80% no complicadas. Entre las formas no complicadas el 32.30% fueron de tipo congestivo y 22.50% supuradas. Para las formas complicadas, 37.10% fueron apendicitis gangrenadas y 8.10% perforadas. La mayor proporción de complicaciones se dio entre los 50 y 59 años (65.60%) (p < 0.05). El 52.60% de casos complicados fueron varones (OR = 0.53; IC 0.3-0.8), mientras que el 62.70% de mujeres tuvieron cuadros no complicados (p < 0.05). La duración promedio de enfermedad en los cuadros no complicados fue menor a 12 horas en 88.60%, y si la duración fue mayor a 48 horas el 58.90% de casos se complicaron (p < 0.05). No hubo diferencias en el tiempo de espera quirúrgico (p > 0.05). Si se usaron analgésicos el 33.30% de casos de apendicitis se complicaron, y si no se usaron se complicaron el 45.30% (p < 0.05; OR = 0.61; IC 0.05-6.8). El 44.70% de casos con antibióticos se complicaron, comparados con 46.30% de los que no usaron antibióticos (p > 0.05; OR = 0.94; IC 0.59-1.4). El análisis multivariado identificó al sexo masculino como factor predictor de apendicitis complicada. Conclusión: La apendicitis complicada se presenta en menos de la mitad de cuadros atendidos en el hospital, relacionado al sexo masculino. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T12:48:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T12:48:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6818 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6818 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00c59f35-4a25-447f-8b56-9fdc8bef4b40/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/567cac08-d6f2-4da4-9073-a9b63353e9cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bb186b32fe464d21cf692c7b1d9f13f 938fab101dd38df2c9f1962bf0a9fd76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762996518682624 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).