“Frecuencia y factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos- Hospital Goyeneche Arequipa 2015”

Descripción del Articulo

Antecedente: La apendicitis aguda es un cuadro quirúrgico frecuente en adultos, y sus formas complicadas pueden asociarse a factores prehospitalarios e incrementar las complicaciones posoperatorias. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados a la presentación de apendicitis aguda compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Garcia, Percy Alfonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6818
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Complicaciones posoperatorias
Servicios de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedente: La apendicitis aguda es un cuadro quirúrgico frecuente en adultos, y sus formas complicadas pueden asociarse a factores prehospitalarios e incrementar las complicaciones posoperatorias. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados a la presentación de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos. Hospital Goyeneche de Arequipa durante el 2015. Métodos: Se revisaron los registros de alta del servicio de cirugía y los reportes operatorios de casos con diagnóstico de apendicitis aguda, divididos en grupos: con apendicitis complicada (casos) y con apendicitis no complicada (controles). Se comparan variables categóricas con prueba chi cuadrado. Resultados: En el periodo de estudio se encontraron 334 casos de apendicitis, de los cuales 45.20% fueron complicadas y 54.80% no complicadas. Entre las formas no complicadas el 32.30% fueron de tipo congestivo y 22.50% supuradas. Para las formas complicadas, 37.10% fueron apendicitis gangrenadas y 8.10% perforadas. La mayor proporción de complicaciones se dio entre los 50 y 59 años (65.60%) (p < 0.05). El 52.60% de casos complicados fueron varones (OR = 0.53; IC 0.3-0.8), mientras que el 62.70% de mujeres tuvieron cuadros no complicados (p < 0.05). La duración promedio de enfermedad en los cuadros no complicados fue menor a 12 horas en 88.60%, y si la duración fue mayor a 48 horas el 58.90% de casos se complicaron (p < 0.05). No hubo diferencias en el tiempo de espera quirúrgico (p > 0.05). Si se usaron analgésicos el 33.30% de casos de apendicitis se complicaron, y si no se usaron se complicaron el 45.30% (p < 0.05; OR = 0.61; IC 0.05-6.8). El 44.70% de casos con antibióticos se complicaron, comparados con 46.30% de los que no usaron antibióticos (p > 0.05; OR = 0.94; IC 0.59-1.4). El análisis multivariado identificó al sexo masculino como factor predictor de apendicitis complicada. Conclusión: La apendicitis complicada se presenta en menos de la mitad de cuadros atendidos en el hospital, relacionado al sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).