Factores asociados a las complicaciones postoperatorias en pacientes operados de apendicitis aguda complicada en el hospital apoyo Iquitos de enero a diciembre del 2017
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme del ciego, la obstrucción apendicular por fecalitos, hiperplasia linfoide, procesos infecciosos y tumores, ha sido propuesta como la principal causa de la apendicitis. Casi 7% de las personas en países occidentales presentan apen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5546 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Complicaciones posoperatorias Factores sociodemográficos Cuidado Crítico y de Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | INTRODUCCION: La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme del ciego, la obstrucción apendicular por fecalitos, hiperplasia linfoide, procesos infecciosos y tumores, ha sido propuesta como la principal causa de la apendicitis. Casi 7% de las personas en países occidentales presentan apendicitis en algún momento de su vida OBJETIVO: Identificar cuáles son los factores asociados a las complicaciones postoperatorias en pacientes operados de apendicitis aguda complicada en el Hospital Apoyo Iquitos de Enero a Diciembre del 2017 METODOS: Estudio Observacional - Casos y Controles La población de estudio está constituido por todos los pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Apoyo Iquitos entre el primero de Enero al treinta y uno de Diciembre del 2017. Se utilizó una ficha de recolección de datos para la recopilación de la información obtenida en este estudio. El análisis de la información incluyó análisis descriptivo, análisis bivariado (asociación entre la variable dependiente e independiente) y el análisis multivariado mediante la regresión logística binaria (OR). RESULTADOS: Se realizó un estudio de regresión logística el cual predice riesgos y estima la fuerza de asociación de cada factor y corroborar si los resultados del análisis bivariado eran correctos., solo 3 mostraron asociación estadísticamente significativa; el grado de instrucción (p valor 0,045 OR 0,191 IC 95% ,038-,966), el Tiempo de hospitalización (p valor 0,012 OR 28,692 IC95% 4,179-197,007) y el diagnostico postoperatorio, (p valor 0, 058 OR 6,666 IC95% ,937-47,445). . El resto de variables no presentan significancia estadística. CONCLUSIONES: se puede concluir que los pacientes que tienen grado de instrucción secundaria o superior es un factor protector para presentar complicaciones postoperatorias, en tanto que la el Tiempo de hospitalización, y el diagnostico postoperatorio son factores de riesgo para presentar complicaciones postoperatorias por apendicitis aguda complicada. El resto de variables no presentan significancia estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).