Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con la finalidad de diseñar una propuesta de cuadro de mando integral para el área de operaciones encargada de la zona sur de la empresa dedicada al arriendo y venta de maquinaria pesada VALEMAQ SA.C., dicha metodología propuesta y la herramienta diseñada se basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Laura, Mitzi Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de Mando Integral
Mapa Estratégico
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_bb9040f7dcb209cebe42d6f2a5dd744c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17953
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
title Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
spellingShingle Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
Fuentes Laura, Mitzi Erika
Cuadro de Mando Integral
Mapa Estratégico
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
title_full Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
title_fullStr Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
title_full_unstemmed Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
title_sort Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017
author Fuentes Laura, Mitzi Erika
author_facet Fuentes Laura, Mitzi Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Donayre Sarolli, Adolfo Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Laura, Mitzi Erika
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuadro de Mando Integral
Mapa Estratégico
Procesos
topic Cuadro de Mando Integral
Mapa Estratégico
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se realiza con la finalidad de diseñar una propuesta de cuadro de mando integral para el área de operaciones encargada de la zona sur de la empresa dedicada al arriendo y venta de maquinaria pesada VALEMAQ SA.C., dicha metodología propuesta y la herramienta diseñada se basa en la teoría generada en los años 90 por Kaplan y Norton permitiendo enfocar y controlar el desempeño del área en base a cuatro perspectivas: (financiera, clientes, procesos internos; aprendizaje y crecimiento). La teoría analizada para llegar al objetivo fue del balance scorcard y las modificaciones e interpretaciones que fue sufriendo a lo largo del tiempo por sus creadores, también se realizó un diagnóstico del área y sus procesos basados en entrevistas y observación de campo, finalmente se laboró una propuesta de los procesos mejorados, los objetivos que debería contener cada perspectiva, los indicadores para controlar el desempeño y el diseño del mapa estratégico. La metodología que se utilizó fue: cuantitativa, no experimental, método descriptivo. Se desarrollo en Arequipa, 2017. La información primaria fue producto de la aplicación del cuestionario, identificándose que el personal tenía desconocimiento de todos los procesos y de las partes implicadas, lo que induce al error, también se notó que el área de operaciones no tiene una manera de monitorear conjunta e integralmente todos los resultados de sus funciones. El área de operaciones debe considerar la propuesta presentada en la investigación a efectos de tener un control preciso sobre su desempeño y para ajustar el rumbo de acción o sus objetivos según sea necesario. Dada la importancia del área de operaciones para la funcionalidad del negocio es que se recomienda que se utilice, mantenga actualizado y vigente la herramienta presentada, la cual permitirá el cumplimiento de los objetivos del área y además permitirá a la empresa tomar mejores decisiones en general sobre el funcionamiento del área.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-04T15:20:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-04T15:20:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17953
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dafe6198-8e65-4dec-a2f7-8551abe43079/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c55cc41-5bfe-49b8-bc31-3897791fe3a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fd186b8-2629-44cc-97a7-01c870965a2e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0665bc67-64ef-4d0c-be73-fc843149769e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
ee4c284bf01ad7369055a18061954cbe
3aa0b93c9a4e1010e1616a087b9cc067
da4052199e9dcd178f5369c8f8c28c8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742281994240
spelling Donayre Sarolli, Adolfo ErickFuentes Laura, Mitzi Erika2024-06-04T15:20:17Z2024-06-04T15:20:17Z2018La presente investigación se realiza con la finalidad de diseñar una propuesta de cuadro de mando integral para el área de operaciones encargada de la zona sur de la empresa dedicada al arriendo y venta de maquinaria pesada VALEMAQ SA.C., dicha metodología propuesta y la herramienta diseñada se basa en la teoría generada en los años 90 por Kaplan y Norton permitiendo enfocar y controlar el desempeño del área en base a cuatro perspectivas: (financiera, clientes, procesos internos; aprendizaje y crecimiento). La teoría analizada para llegar al objetivo fue del balance scorcard y las modificaciones e interpretaciones que fue sufriendo a lo largo del tiempo por sus creadores, también se realizó un diagnóstico del área y sus procesos basados en entrevistas y observación de campo, finalmente se laboró una propuesta de los procesos mejorados, los objetivos que debería contener cada perspectiva, los indicadores para controlar el desempeño y el diseño del mapa estratégico. La metodología que se utilizó fue: cuantitativa, no experimental, método descriptivo. Se desarrollo en Arequipa, 2017. La información primaria fue producto de la aplicación del cuestionario, identificándose que el personal tenía desconocimiento de todos los procesos y de las partes implicadas, lo que induce al error, también se notó que el área de operaciones no tiene una manera de monitorear conjunta e integralmente todos los resultados de sus funciones. El área de operaciones debe considerar la propuesta presentada en la investigación a efectos de tener un control preciso sobre su desempeño y para ajustar el rumbo de acción o sus objetivos según sea necesario. Dada la importancia del área de operaciones para la funcionalidad del negocio es que se recomienda que se utilice, mantenga actualizado y vigente la herramienta presentada, la cual permitirá el cumplimiento de los objetivos del área y además permitirá a la empresa tomar mejores decisiones en general sobre el funcionamiento del área.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17953spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuadro de Mando IntegralMapa EstratégicoProcesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diseño de cuadro de mando integral para el área de operaciones en la empresa de alquiler de maquinaria pesada Valemaq S.A. Arequipa. 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29607890https://orcid.org/0000-0002-6361-388929706363Esquivel Gonzales, Oscar PrimoMidolo Ramos, Wilfredo RomanDonayre Sarolli, Adolfo Erickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en: Finanzas y Gerencia EmpresarialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestra en Ciencias: Administración (MBA), con mención en: Finanzas y Gerencia EmpresarialTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dafe6198-8e65-4dec-a2f7-8551abe43079/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2493720https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c55cc41-5bfe-49b8-bc31-3897791fe3a8/downloadee4c284bf01ad7369055a18061954cbeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4290058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fd186b8-2629-44cc-97a7-01c870965a2e/download3aa0b93c9a4e1010e1616a087b9cc067MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf386851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0665bc67-64ef-4d0c-be73-fc843149769e/downloadda4052199e9dcd178f5369c8f8c28c8bMD5320.500.12773/17953oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179532024-09-06 09:17:07.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.953096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).