Estrategias del antes, durante y después de la lectura para la comprensión de textos en los estudiantes del quinto grado sección “B” del nivel secundario de la I.E. “San Francisco de Asís”, Andarapa, provincia de Andahuaylas, región Apurímac
Descripción del Articulo
La Investigación Acción denominado Estrategias del antes, durante y después de la lectura para la comprensión de textos en los estudiantes del 5º grado sección “B” de la I.E. San Francisco de Asís de Andarapa - Apurímac. Se ha desarrollado con diecisiete estudiantes, seis varones y once mujeres. Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de textos Comprensión lectora Acción pedagógica Deconstrucción Práctica pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Investigación Acción denominado Estrategias del antes, durante y después de la lectura para la comprensión de textos en los estudiantes del 5º grado sección “B” de la I.E. San Francisco de Asís de Andarapa - Apurímac. Se ha desarrollado con diecisiete estudiantes, seis varones y once mujeres. Este trabajo consistió en la aplicación de estrategias de comprensión de textos basadas en los aportes de Isabel Solé con sus momentos de la lectura y los diferentes niveles de la comprensión lectora. La investigación acción pedagógica se aplicó en tres fases fundamentales. La deconstrucción de mi práctica pedagógica, que a través de una reflexión crítica me permitió identificar las teorías implícitas que regían mi quehacer en el aula; así como las estrategias que iba trabajando para que mis estudiantes comprendan lo que leen, los mismos que no iban logrando los propósitos que implica saber comprender una lectura. De este proceso pude plantearme la interrogante: ¿Qué estrategias puedo utilizar para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes del 5º grado B de la institución educativa “San Francisco de Asís” de Andarapa? Para dar respuesta a este cuestionamiento inicié la etapa de reconstrucción de mi práctica pedagógica planteándome como alternativa la estrategia del antes, durante y después, propuesta por Isabel Solé; organizando las actividades en un plan de acción general y una específica, que contempló proyectos de aprendizaje y sesiones desarrolladas en aula. El seguimiento de todo el proceso lo realicé a través de mis diarios de campo y mediante los instrumentos de evaluación como la lista de cotejo, la ficha de observación y la entrevista focalizada. De esta manera se ha observado considerablemente el logro de los objetivos propuestos. Por estas consideraciones, la presente investigación cobra vital importancia puesto que los estudiantes mejoraron significativamente su nivel de comprensión lectora en base al conocimiento y adopción de la estrategia como herramienta permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).