Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima

Descripción del Articulo

El país presenta diversos peligros de origen natural, su frecuencia y magnitud se han incrementado debido a la variabilidad del cambio climático, pero principalmente al incremento de la vulnerabilidad física, social y económica de su población, teniendo efectos negativos en la salud, viviendas, infr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroz Ochoa, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de Alerta Temprana
lluvias intensas
Gestión del Riesgo de Desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
id UNSA_bae2be646106d55552a501c2ed1c8e7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15103
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
title Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
spellingShingle Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
Oroz Ochoa, Indira
Sistemas de Alerta Temprana
lluvias intensas
Gestión del Riesgo de Desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
title_short Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
title_full Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
title_fullStr Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
title_full_unstemmed Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
title_sort Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Lima
author Oroz Ochoa, Indira
author_facet Oroz Ochoa, Indira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ticona Paucara, Javier Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Oroz Ochoa, Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de Alerta Temprana
lluvias intensas
Gestión del Riesgo de Desastres
topic Sistemas de Alerta Temprana
lluvias intensas
Gestión del Riesgo de Desastres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
description El país presenta diversos peligros de origen natural, su frecuencia y magnitud se han incrementado debido a la variabilidad del cambio climático, pero principalmente al incremento de la vulnerabilidad física, social y económica de su población, teniendo efectos negativos en la salud, viviendas, infraestructura y medios de vida. En la cuenca del río Rímac, el peligro natural recurrente son las lluvias intensas principalmente en los meses de diciembre a marzo, que, aunadas a la mala planificación territorial, diferencias de pendiente del terreno, suelo poco cohesivo; generan avenidas en ríos y quebradas, así como inundaciones afectando viviendas, calles avenidas, puentes y obras; así mismo ocasiona la frecuente interrupción de servicios públicos básicos. Considerando el alto índice de población expuesta a lo largo de la cuenca del rio Rímac del departamento de Lima, con el fin de mejorar el proceso de preparación se logró obtener Caracterización inicial de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del Rio Rímac del departamento de Lima que se encuentran instalados. Para el presente estudio se consideró 32 distritos que forman parte de la cuenca del río Rímac, donde se identificó que se cuenta con 08 SAT en los distritos de Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, San Mateo y San Pedro de Casta, de la evaluación de cada uno de ellos se obtuvo como resultado que el SAT de la quebrada California posee una categorización de “Deficiente”; los SAT de Los Cóndores, Corrales, San Antonio del Pedregal, San Miguel de Viso y Huinco poseen una categorización de “Aceptable” y los SAT de La Libertad y San Pedro de Casta poseen una categorización “Bueno”. Concluyendo que se tiene la ausencia en 24 distritos del proceso de preparación ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados, recomendando la asistencia técnica por parte del ente técnico normativo y de las instituciones técnico científicas que trabajan en el tema de lluvias intensas y sus peligros asociados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-01T14:00:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-01T14:00:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15103
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15103
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f995dd3b-fd93-4a3e-bca8-ae0a75682363/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b52aa04-171e-4602-98a9-2584e82560d4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1c39285-80b8-4ab3-aba0-9dddc604524c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54dbc2c0af60705a38bfdd0dd4a5b068
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d19fe4f117af0bf66ddfb5c630961c7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780834988032
spelling Ticona Paucara, Javier RobertoOroz Ochoa, Indira2022-12-01T14:00:51Z2022-12-01T14:00:51Z2022El país presenta diversos peligros de origen natural, su frecuencia y magnitud se han incrementado debido a la variabilidad del cambio climático, pero principalmente al incremento de la vulnerabilidad física, social y económica de su población, teniendo efectos negativos en la salud, viviendas, infraestructura y medios de vida. En la cuenca del río Rímac, el peligro natural recurrente son las lluvias intensas principalmente en los meses de diciembre a marzo, que, aunadas a la mala planificación territorial, diferencias de pendiente del terreno, suelo poco cohesivo; generan avenidas en ríos y quebradas, así como inundaciones afectando viviendas, calles avenidas, puentes y obras; así mismo ocasiona la frecuente interrupción de servicios públicos básicos. Considerando el alto índice de población expuesta a lo largo de la cuenca del rio Rímac del departamento de Lima, con el fin de mejorar el proceso de preparación se logró obtener Caracterización inicial de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del Rio Rímac del departamento de Lima que se encuentran instalados. Para el presente estudio se consideró 32 distritos que forman parte de la cuenca del río Rímac, donde se identificó que se cuenta con 08 SAT en los distritos de Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, San Mateo y San Pedro de Casta, de la evaluación de cada uno de ellos se obtuvo como resultado que el SAT de la quebrada California posee una categorización de “Deficiente”; los SAT de Los Cóndores, Corrales, San Antonio del Pedregal, San Miguel de Viso y Huinco poseen una categorización de “Aceptable” y los SAT de La Libertad y San Pedro de Casta poseen una categorización “Bueno”. Concluyendo que se tiene la ausencia en 24 distritos del proceso de preparación ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados, recomendando la asistencia técnica por parte del ente técnico normativo y de las instituciones técnico científicas que trabajan en el tema de lluvias intensas y sus peligros asociados.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15103spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistemas de Alerta Tempranalluvias intensasGestión del Riesgo de Desastreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Caracterización inicial de sistemas de alerta temprana - SAT ante la generación de lluvias intensas y peligros asociados en la cuenca del río Rímac del departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29586972https://orcid.org/0000-0003-2592-724371417969532086Zúñiga Medina, Sebastián AdolfoGonzales Zenteno, Hermogenes EdgardTicona Paucara, Javier Robertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeofísicoORIGINALIGoroci.pdfIGoroci.pdfapplication/pdf6545187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f995dd3b-fd93-4a3e-bca8-ae0a75682363/download54dbc2c0af60705a38bfdd0dd4a5b068MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b52aa04-171e-4602-98a9-2584e82560d4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGoroci.pdf.txtIGoroci.pdf.txtExtracted texttext/plain222422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1c39285-80b8-4ab3-aba0-9dddc604524c/downloadd19fe4f117af0bf66ddfb5c630961c7dMD5320.500.12773/15103oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/151032022-12-02 03:00:52.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).