Evaluación de riesgos de daños del patrimonio cultural inmueble por inundación por lluvias intensas en Centro Histórico de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda el ODS 11, enfocado en comunidades sostenibles y resilientes frente a desastres naturales, al evaluar los riesgos que representan las inundaciones causadas por lluvias intensas en el patrimonio cultural inmueble del centro histórico de Trujillo. La vulnerabilidad de las edi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minchola Laureano, Yanfranco Josue, Simpalo Villar, Fernando Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio Cultural
Riesgos naturales
Inundación
Centro Histórico
Lluvias intensas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda el ODS 11, enfocado en comunidades sostenibles y resilientes frente a desastres naturales, al evaluar los riesgos que representan las inundaciones causadas por lluvias intensas en el patrimonio cultural inmueble del centro histórico de Trujillo. La vulnerabilidad de las edificaciones, sumada a la insuficiente infraestructura de drenaje, amenaza la conservación de estos bienes culturales y la identidad histórica de la región. El objetivo fue evaluar el impacto de las lluvias intensas en el riesgo de inundaciones de estos patrimonios. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y una metodología aplicada, basada en la matriz de riesgo de CENEPRED. Se evaluaron 142 inmuebles, considerando el peligro y la vulnerabilidad. Los resultados revelaron que el (12.24%) de los patrimonios tiene un riesgo muy alto, el (25.4%) alto, el (36.52%) medio y el (25.84%) bajo. En conclusión, 53 (37.64%) de los patrimonios están en riesgo alto y muy alto, lo que subraya la necesidad de implementar medidas para protegerlos de futuros eventos climáticos adversos. Se recomienda realizar un estudio exhaustivo sobre el estado estructural de todos los patrimonios del centro histórico de Trujillo, evaluando cada edificio de manera individual para garantizar su conservación ante futuros fenómenos climáticos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).