Sistema flotante como alternativa estructural y arquitectónica para mitigarlos efectos de las inundaciones en el Centro Educativo N° 0134, Centro poblado San Juan de Papaplaya
Descripción del Articulo
El cambio climático es un fenómeno natural, en el cual se presentan variaciones en las temperaturas y patrones climáticos; sin embargo, a partir del siglo XIX, las actividades humanas han provocado que este cambio natural se vea acelerado. El efecto invernadero ha tenido un gran impacto en el calent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Lluvias intensas Inundaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El cambio climático es un fenómeno natural, en el cual se presentan variaciones en las temperaturas y patrones climáticos; sin embargo, a partir del siglo XIX, las actividades humanas han provocado que este cambio natural se vea acelerado. El efecto invernadero ha tenido un gran impacto en el calentamiento global, lo cual ha traído como consecuencia el deshielo de los glaciares, y como consecuencias lluvias de mayor intensidad. Si nos centramos en los problemas que causan las lluvias intensas, veremos que la más dramática tienden a ser las inundaciones, que aparte de los daños materiales y enfermedades, son la inutilidad de la infraestructura en edificaciones que brindan servicios básicos. El desarrollo demográfico aumenta la demanda de bienes y servicios, los cuales van desde viviendas, hasta centros especializados para educación, salud, y seguridad. Es en este contexto, que se hace necesario encontrar soluciones para asegurar la continuidad de estos servicios, en zonas propensas a lluvias intensas. En este marco, surge la propuesta de realizar construcciones que se adapten al entorno que las rodea, eligiendo materiales de la zona y hacer uso de principios físicos básicos, como es la flotabilidad de los cuerpos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).