Profundizacion de la mina Arirahua mediante el crucero trasatlantico 525 y desarrollo de labores mineras para la explotacion de niveles 2970 y 3250
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo explicar la viabilidad del proyecto de profundización de la mina Arirahua mediante una evaluación técnica y económica. El procedimiento seguido fue el siguiente: Se evaluaron las operaciones de desarrollo y preparación del proyecto de profundización de la mina A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9430 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mina rehabilitación profundización explotación desarrollo crucero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo explicar la viabilidad del proyecto de profundización de la mina Arirahua mediante una evaluación técnica y económica. El procedimiento seguido fue el siguiente: Se evaluaron las operaciones de desarrollo y preparación del proyecto de profundización de la mina Arirahua, entre los niveles 2970 y 3250; se efectúo el diseño y la construcción del Crucero Trasatlántico 525, para la explotación de las reservas minerales, siguiendo los lineamientos descritos en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, tipificado en los Decretos Supremos 024-2016 EM y su modificatoria 023-2017 EM. Se evaluaron los costos de ejecución de todas las labores de desarrollo y preparación de mina. Los resultados finales, tanto técnica y económicamente, para la explotación de las vetas Laurita, Soledad, Nazareno, Kristel, Camila, Elena, Santa Bárbara, Barbarita, Rica, Natividad, y Carmen, Promesa, son totalmente satisfactorios. Los indicadores económicos de la profundización de mina y explotación de las reservas minerales, entre los años 2019 y 2021 son: valor actual neto: US$ 1,962,964.08 y tasa interna de retorno: TIR = 63 %, que demuestran que es totalmente rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).