Exportación Completada — 

Violencia simbólica en el discurso de los cómicos ambulantes - parque primero de mayo Juliaca 2018 - 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “violencia simbólica en el discurso de los cómicos ambulantes - parque Primero de Mayo Juliaca 2018 - 2019”. Se desarrolló con el objetivo de analizar las expresiones con violencia simbólica en el discurso de los cómicos ambulantes que frecuentan el parque Primero de Mayo J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ari Chipana, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cómicos ambulantes
machismo
discriminación
statu quo
violencia simbólica
racismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “violencia simbólica en el discurso de los cómicos ambulantes - parque Primero de Mayo Juliaca 2018 - 2019”. Se desarrolló con el objetivo de analizar las expresiones con violencia simbólica en el discurso de los cómicos ambulantes que frecuentan el parque Primero de Mayo Juliaca 2018 - 2019. Usamos el enfoque cualitativo, el diseño etnográfico; nuestra población y muestra fueron los videos caseros colgados, en internet de los cómicos ambulantes y además en el lugar presenciamos y grabamos en varias ocasiones sus discursos muchos de ellos repetían los mismos discursos, además íbamos recogiendo las impresiones del público espectador, también conversamos espontáneamente con los espectadores. En los resultados, hallamos discursos con contenidos de machismo, discriminación y racismo expresadas mediante expresiones verbales y no verbales, los contenidos perpetúan, el statu quo de la sociedad con contenidos que agreden, excluyen, avasallan a la mujer, al poblador de las zonas rurales. Concluimos que los discursos que expresan los cómicos ambulantes en el parque Primero de Mayo, los personajes femeninos son ridiculizados, mostrados como inferiores a los masculinos en todos los aspectos, cultural, solvencia económica, seguridad emocional, ejercicio de la sexualidad, prestigio social y autoestima. Además, en sus discursos, promueven la actitud machista, la discriminación, racismo al hombre andino, invisibiliza y naturaliza el problema social, así como las entonaciones de voz, posturas que termina siendo recursos para a la violencia simbólica. Recomendamos que las autoridades de la municipalidad provincial de San Román, busquen capacitarlos, para romper el esquema social y se conviertan en agentes del cambio. Así como la intervención de los ministerios y los entes privados de manos con los medios de comunicación buscar soluciones. por último, el presente tema debe ser profundizado porque la comicidad es un tema transversal que afecta a nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).