Aplicación de estrategias participativas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 40616 Casimiro Cuadros I del distrito de Cayma, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

En la investigación los estudiantes del grupo experimental del 2Do grado de educación primaria de la institución educativa N° 40616 Casimiro Cuadros I, del distrito de Cayma - Arequipa 2015, antes de aplicar las estrategias participativas los estudiantes se encontraban en un nivel de inicio con el 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llave Pochori, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1974
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Enseñanza
Hábito de lectura
Comprensión lectora
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la investigación los estudiantes del grupo experimental del 2Do grado de educación primaria de la institución educativa N° 40616 Casimiro Cuadros I, del distrito de Cayma - Arequipa 2015, antes de aplicar las estrategias participativas los estudiantes se encontraban en un nivel de inicio con el 90% (19) y el 10 (2)% en el nivel proceso de similar manera se encontró al grupo control con un 90% (19) nivel inicio ,5% (1) nivel proceso y finalmente 5% (1) nivel logro previsto. Las razones de este nivel tan bajo en comprensión lectora suelen ser diversos, entre ellos, la falta de hábitos de lectura en los niños, así como también el desinterés de los maestros por trabajar en mejorar la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).