Influencia de los indicadores macroeconómicos del BCRP en el EMBIG-Perú: un análisis de factores de riesgo país 2016 - 2023
Descripción del Articulo
Pretendemos elaborar un modelo de regresión lineal múltiple para analizar la relación entre el riesgo país de Perú y un conjunto de indicadores relacionadas con la economía peruana y global. Todas estas variables macroeconómicas son registradas mensualmente por el Banco Central de Reserva del Perú....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EMBIG-Perú Indicadores Colinealidad Determinantes del riesgo país https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Pretendemos elaborar un modelo de regresión lineal múltiple para analizar la relación entre el riesgo país de Perú y un conjunto de indicadores relacionadas con la economía peruana y global. Todas estas variables macroeconómicas son registradas mensualmente por el Banco Central de Reserva del Perú. Identificamos la variable respuesta EMBIG-Perú que viene a ser el riesgo país de Perú y ocho covariables que sospechamos ser relacionadas con la respuesta e independientes entre sí. Inicialmente utilizamos el método de mínimos cuadrados ordinarios, pero puede presentar ciertas limitaciones de sesgo, de variabilidad excesiva, o una interpretabilidad deficiente. Para subsanar estas limitaciones, nos incursionamos a métodos de selección óptima de covariables, al análisis de componentes principales y también a los modelos de regresión penalizada. Adicionalmente nos valeranos de la validación cruzada para asegurarnos de una modelación adecuada y generalizable. Finalmente encontraremos que el riesgo país tiene una relación directa con unos indicadores e indirecta con otros. Esto orientará las instituciones estatales concernidas en sus tomas de decisión informadas para definir sus políticas económicas y monetarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).