Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020

Descripción del Articulo

El distrito de Cocachacra de la región Arequipa se caracteriza por su intensa actividad agrícola siendo los principales cultivos arroz, maíz y papa; estas actividades generan residuos sólidos que son subproductos orgánicos que no son gestionados adecuadamente, en este contexto la gestión agroambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Quispe, Alberto Emmanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11291
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión agroambiental
residuos sólidos orgánicos
bocashi
lechuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UNSA_b9b514e970a2bbb7573da3bfcab28c61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11291
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
title Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
spellingShingle Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
Nina Quispe, Alberto Emmanuel
Gestión agroambiental
residuos sólidos orgánicos
bocashi
lechuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
title_full Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
title_fullStr Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
title_full_unstemmed Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
title_sort Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020
author Nina Quispe, Alberto Emmanuel
author_facet Nina Quispe, Alberto Emmanuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Sarmiento, Guido Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Quispe, Alberto Emmanuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión agroambiental
residuos sólidos orgánicos
bocashi
lechuga
topic Gestión agroambiental
residuos sólidos orgánicos
bocashi
lechuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El distrito de Cocachacra de la región Arequipa se caracteriza por su intensa actividad agrícola siendo los principales cultivos arroz, maíz y papa; estas actividades generan residuos sólidos que son subproductos orgánicos que no son gestionados adecuadamente, en este contexto la gestión agroambiental de estos residuos agrícolas se convierte en una opción importante a fin de valorizar estos subproductos mediante la preparación de bocashi para incorporarlo a sistemas de producción de cultivos. Los objetivos de la investigación fueron determinar la composición de bocashi preparado en base a residuos sólidos agrícolas locales y su viabilidad para emplearlo como abono orgánico, así como determinar su impacto en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa). Se elaboró 2 tipos de bocashi (Tipo A y B) los cuales fueron incorporados al suelo en niveles de 4; 8 y 12 t/ha. Los tratamientos fueron dispuestos en diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial 2 (tipos de bocashi) x 3 (niveles de incorporación) con tres repeticiones por cada tratamiento, conformándose 6 tratamientos y 18 unidades experimentales. Según resultados de la composición de bocashi estos se encuentran en condiciones aptas para utilizarlo como abono orgánico, especialmente bocashi del tipo A preparado principalmente en base a rastrojos secos y picados de alfalfa (10%), arroz (15%) y papa (75%). La bioproducción de lechuga fue favorecida por la incorporación de 12 t/ha de bocashi tipo A logrando un rendimiento total equivalente de 27407,4 kg/ha; asimismo al utilizarlo como enmienda orgánica mejoró las propiedades del suelo especialmente materia orgánica; nitrógeno total; fósforo disponible; potasio total; pH; salinidad y capacidad de intercambio catiónico. En consecuencia, la preparación de bocashi en base a residuos agrícolas orgánicos ofrece buenas probabilidades para su valorización como abono orgánico puesto que en la investigación realizada favoreció la bioproducción de lechuga y mejoró las propiedades del suelo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-22T05:25:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-22T05:25:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11291
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f7cd728-5621-4540-be02-5daa9c2ee9ee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3950365-34d7-4b6e-aae1-872496e741b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/506bdf30-49fa-4b52-8fad-b0114a6ffda0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e7b8f70eca713a0a6ce0666f95e5ef8
e1104490fb516c3ad8bfd99e5e588dee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763121625333760
spelling Sarmiento Sarmiento, Guido JuanNina Quispe, Alberto Emmanuel2020-10-22T05:25:39Z2020-10-22T05:25:39Z2020El distrito de Cocachacra de la región Arequipa se caracteriza por su intensa actividad agrícola siendo los principales cultivos arroz, maíz y papa; estas actividades generan residuos sólidos que son subproductos orgánicos que no son gestionados adecuadamente, en este contexto la gestión agroambiental de estos residuos agrícolas se convierte en una opción importante a fin de valorizar estos subproductos mediante la preparación de bocashi para incorporarlo a sistemas de producción de cultivos. Los objetivos de la investigación fueron determinar la composición de bocashi preparado en base a residuos sólidos agrícolas locales y su viabilidad para emplearlo como abono orgánico, así como determinar su impacto en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa). Se elaboró 2 tipos de bocashi (Tipo A y B) los cuales fueron incorporados al suelo en niveles de 4; 8 y 12 t/ha. Los tratamientos fueron dispuestos en diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial 2 (tipos de bocashi) x 3 (niveles de incorporación) con tres repeticiones por cada tratamiento, conformándose 6 tratamientos y 18 unidades experimentales. Según resultados de la composición de bocashi estos se encuentran en condiciones aptas para utilizarlo como abono orgánico, especialmente bocashi del tipo A preparado principalmente en base a rastrojos secos y picados de alfalfa (10%), arroz (15%) y papa (75%). La bioproducción de lechuga fue favorecida por la incorporación de 12 t/ha de bocashi tipo A logrando un rendimiento total equivalente de 27407,4 kg/ha; asimismo al utilizarlo como enmienda orgánica mejoró las propiedades del suelo especialmente materia orgánica; nitrógeno total; fósforo disponible; potasio total; pH; salinidad y capacidad de intercambio catiónico. En consecuencia, la preparación de bocashi en base a residuos agrícolas orgánicos ofrece buenas probabilidades para su valorización como abono orgánico puesto que en la investigación realizada favoreció la bioproducción de lechuga y mejoró las propiedades del suelo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11291spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión agroambientalresiduos sólidos orgánicosbocashilechugahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Gestión agroambiental de residuos solidos agrícolas (Subproductos Orgánicos) mediante la elaboración de bocashi e impacto de su valorización en la bioproducción de lechuga (Lactuca sativa) en el IESTP Valle de Tambo – Cocachacra - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29423482https://orcid.org/0000-0002-1420-218646092641521287Gorriti Gallegos, Carmen NellyHuanca Zúñiga, Paul KarelSarmiento Sarmiento, Guido Juanhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencias con mención en: Ingeniería AmbientalORIGINALUPniquae.pdfUPniquae.pdfapplication/pdf1897791https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f7cd728-5621-4540-be02-5daa9c2ee9ee/download7e7b8f70eca713a0a6ce0666f95e5ef8MD51TEXTUPniquae.pdf.txtUPniquae.pdf.txtExtracted texttext/plain146782https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3950365-34d7-4b6e-aae1-872496e741b8/downloade1104490fb516c3ad8bfd99e5e588deeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/506bdf30-49fa-4b52-8fad-b0114a6ffda0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/11291oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/112912022-06-01 23:34:28.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).