Evaluación de la influencia del alquil poliglicol eter sulfato de amina en el proceso de desorción de colorantes acidos azul selmacid N-BLN Y rojo selmacid N-ABF utilizados en el hilado huacayo tinturado
Descripción del Articulo
Actualmente, solo se ha encontrado trabajos de investigación referentes al lavado de lana, teñido de fibra de alpaca con diferentes colorantes, tratamiento de aguas residuales de teñido, producción de hilado y control de calidad del mismo; no existiendo ninguna investigación sobre la evaluación de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4619 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desorción Alquil Poliglicol Eter Colorantes Ácidos Fibra Textil Pelo de Alpaca Coadyuvantes de Teñido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01 |
| Sumario: | Actualmente, solo se ha encontrado trabajos de investigación referentes al lavado de lana, teñido de fibra de alpaca con diferentes colorantes, tratamiento de aguas residuales de teñido, producción de hilado y control de calidad del mismo; no existiendo ninguna investigación sobre la evaluación de la influencia del alquil poliglicol éter sulfato de amina en el proceso de desorción de colorantes en hilado tinturado. Durante el proceso de tintura de fibras proteicas como el pelo de la alpaca Huacaya, suelen presentarse ciertos problemas tintóreos, esto debido a teñidos fuera de matiz, errores en carga, falla de máquinas de teñido, entre otros. Lo que ha llevado a la realización del presente trabajo de investigación para poder revertir estos defectos de teñido, evitando se genere la reposición de fibra de alpaca todo esto mediante la determinación de un proceso de desorción, evaluando y cuantificando la concentración del Alquil poliglicol éter sulfato de amina en este proceso con colorantes ácidos Azul Selmacid N-BLN y Rojo Selmacid N-ABF utilizados en el teñido de hilado huacayo. Para la determinación de variables y parámetros de este proceso de desorción, se hizo uso de hilado baby, identificado como BL, en un título 2/28, color natural 100. Así mismo para determinar la influencia del alquil poliglicol éter sulfato de amina en el proceso de desorción de colorantes ácidos se hicieron pruebas a distintas concentraciones desde 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 a 3.0 % , para finalmente evaluar el efecto de la temperatura del proceso de desorción en la calidad del hilado huacayo de 80, 90 y 98°C y el porcentaje removido de los colorantes ácidos Azul Selmacid N-BLN y Rojo Selmacid N-ABF en el hilado tinturado huacayo. Al final de este estudio se pudo conocer el porcentaje de colorante removido de los hilados tinturado utilizando el equipo Datacolor Match Textile y Espectro light, así como los valores de calidad en cuanto a resistencia y elongación del hilado post tratamiento de desorción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).