Comportamiento reológico del lauril éter sulfato de sodio al 70% en presencia de bajas concentraciones de sal
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es determinar la influencia de la concentración de sal en la viscosidad del lauril éter sulfato de sodio al 70%. Para ello, se realizaron experimentos de reología en los que se midieron el esfuerzo de corte del líquido en función de diferentes concentracione...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento reológico Lauril éter sulfato de sodio Viscosidad Concentración de sal Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación es determinar la influencia de la concentración de sal en la viscosidad del lauril éter sulfato de sodio al 70%. Para ello, se realizaron experimentos de reología en los que se midieron el esfuerzo de corte del líquido en función de diferentes concentraciones de sal 0.25%, 0.375%, 0.5%, y a temperaturas de 25 y 35°C, utilizando un reómetro rotacional denominado Rheolab. Los resultados probaron que la viscosidad del lauril éter sulfato de sodio al 70% disminuye fuertemente a medida que aumenta la concentración de sal. Además, se prueba que la viscosidad del líquido es dependiente de la temperatura y la velocidad de corte. En conclusión, la investigación proporciona información valiosa sobre el comportamiento reológico del lauril éter sulfato de sodio al 70% en presencia de bajas concentraciones de sal, observando un comportamiento pseudoplástico. Los resultados obtenidos serán útiles para la industria química en la optimización de procesos y la mejora de la calidad de los productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).