Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho
Descripción del Articulo
Este trabajo se propone abordar la enseñanza de la investigación jurídica peruana regional, a partir de un problema eje: el de la generalizada extrapolación metodológica de las ciencias sociales causales al derecho, derivada de la extrapolación positivista de las ciencias naturales o físicas al ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puchi Puchungo Val https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNSA_b9a2460f139073e0fa0a818775dc8eab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17172 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Aranzamendi Ninacondor, Zoilo LinoValdivia Cano, Juan Carlos2024-02-28T17:18:09Z2024-02-28T17:18:09Z2021Este trabajo se propone abordar la enseñanza de la investigación jurídica peruana regional, a partir de un problema eje: el de la generalizada extrapolación metodológica de las ciencias sociales causales al derecho, derivada de la extrapolación positivista de las ciencias naturales o físicas al ser social, al ser humano, siempre más complejo y cualitativamente distinto a cualquier fenómeno natural. Trataremos de esa extrapolación, su configuración, sus causas, algunas de sus consecuencias y su inseparabilidad del positivismo ‘pop’, como llama el jurista Fernando de Trazegnies al positivismo peruano, se puede decir mayoritario, positivismo asumido acrítica o dogmáticamente (citado en Bovino, 1985, p.7) Inseparable también de la predominante educación pre moderna, (“escolástica”) peruana, en general dogmática, acrítica, repetitiva, autoritaria, tediosa, etcétera, que es la que le da un carácter particular al llamado “positivismo pop” (popular , “chicha”).Un positivismo asumido por tradición, de manera más inconsciente que consciente, un positivismo mimético, “calco y copia” y no “creación heroica” (parafraseando a Mariátegui). En suma, un fondo paradigmático educativo pre republicano que deviene positivismo jurídico modo escolástico y produce dicha extrapolación y trae consecuencias en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación jurídica, que no son irrelevantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17172spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPuchiPuchungoValhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derechoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29488627https://orcid.org/0000-0002-2586-784530861180421018Sacca Urday, YamileParedes Bedregal, Emmel BenitoTicona Rondan, Joaquin MateoAranzamendi Ninacondor, Zoilo LinoMendoza Ayma, Francisco Celishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en DerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoDoctor en DerechoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db8b6308-661b-4b35-989e-9069923f1c63/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALUPvacajc.pdfapplication/pdf1241142https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f2aa4c2-6883-4c1e-94d5-b2f7150b334f/download83c439536f6f14009cf200a9f1924f52MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3199273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e54104b0-a58d-4671-a87e-5175793806bc/downloadf550e91f4ba5921afb0207fe8457a4abMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf907202https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2603b873-f211-47ce-8238-53b9efc30d76/downloadab4c96edebbc0bf897e3cfaa95184225MD5320.500.12773/17172oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/171722024-09-11 09:05:53.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| title |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| spellingShingle |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho Valdivia Cano, Juan Carlos Puchi Puchungo Val https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| title_full |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| title_fullStr |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| title_full_unstemmed |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| title_sort |
Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho |
| author |
Valdivia Cano, Juan Carlos |
| author_facet |
Valdivia Cano, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aranzamendi Ninacondor, Zoilo Lino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Cano, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Puchi Puchungo Val |
| topic |
Puchi Puchungo Val https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Este trabajo se propone abordar la enseñanza de la investigación jurídica peruana regional, a partir de un problema eje: el de la generalizada extrapolación metodológica de las ciencias sociales causales al derecho, derivada de la extrapolación positivista de las ciencias naturales o físicas al ser social, al ser humano, siempre más complejo y cualitativamente distinto a cualquier fenómeno natural. Trataremos de esa extrapolación, su configuración, sus causas, algunas de sus consecuencias y su inseparabilidad del positivismo ‘pop’, como llama el jurista Fernando de Trazegnies al positivismo peruano, se puede decir mayoritario, positivismo asumido acrítica o dogmáticamente (citado en Bovino, 1985, p.7) Inseparable también de la predominante educación pre moderna, (“escolástica”) peruana, en general dogmática, acrítica, repetitiva, autoritaria, tediosa, etcétera, que es la que le da un carácter particular al llamado “positivismo pop” (popular , “chicha”).Un positivismo asumido por tradición, de manera más inconsciente que consciente, un positivismo mimético, “calco y copia” y no “creación heroica” (parafraseando a Mariátegui). En suma, un fondo paradigmático educativo pre republicano que deviene positivismo jurídico modo escolástico y produce dicha extrapolación y trae consecuencias en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación jurídica, que no son irrelevantes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T17:18:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T17:18:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17172 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17172 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db8b6308-661b-4b35-989e-9069923f1c63/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f2aa4c2-6883-4c1e-94d5-b2f7150b334f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e54104b0-a58d-4671-a87e-5175793806bc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2603b873-f211-47ce-8238-53b9efc30d76/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 83c439536f6f14009cf200a9f1924f52 f550e91f4ba5921afb0207fe8457a4ab ab4c96edebbc0bf897e3cfaa95184225 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762974734516224 |
| score |
13.927309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).