Anomalías epistemológicas en la investigación jurídica regional de las ciencias sociales causales al derecho

Descripción del Articulo

Este trabajo se propone abordar la enseñanza de la investigación jurídica peruana regional, a partir de un problema eje: el de la generalizada extrapolación metodológica de las ciencias sociales causales al derecho, derivada de la extrapolación positivista de las ciencias naturales o físicas al ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Cano, Juan Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puchi
Puchungo
Val
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se propone abordar la enseñanza de la investigación jurídica peruana regional, a partir de un problema eje: el de la generalizada extrapolación metodológica de las ciencias sociales causales al derecho, derivada de la extrapolación positivista de las ciencias naturales o físicas al ser social, al ser humano, siempre más complejo y cualitativamente distinto a cualquier fenómeno natural. Trataremos de esa extrapolación, su configuración, sus causas, algunas de sus consecuencias y su inseparabilidad del positivismo ‘pop’, como llama el jurista Fernando de Trazegnies al positivismo peruano, se puede decir mayoritario, positivismo asumido acrítica o dogmáticamente (citado en Bovino, 1985, p.7) Inseparable también de la predominante educación pre moderna, (“escolástica”) peruana, en general dogmática, acrítica, repetitiva, autoritaria, tediosa, etcétera, que es la que le da un carácter particular al llamado “positivismo pop” (popular , “chicha”).Un positivismo asumido por tradición, de manera más inconsciente que consciente, un positivismo mimético, “calco y copia” y no “creación heroica” (parafraseando a Mariátegui). En suma, un fondo paradigmático educativo pre republicano que deviene positivismo jurídico modo escolástico y produce dicha extrapolación y trae consecuencias en la enseñanza y el aprendizaje de la investigación jurídica, que no son irrelevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).