Aprendizaje cooperativo y su relación con las habilidades sociales, en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre “Aprendizaje Cooperativo y su relación con las Habilidades Sociales, en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2018”. En él, se aborda la relevancia que este innovador método de enseñanza y aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Taco, Aida Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9746
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Educación
Habilidades sociales
Relación significativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre “Aprendizaje Cooperativo y su relación con las Habilidades Sociales, en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2018”. En él, se aborda la relevancia que este innovador método de enseñanza y aprendizaje posee, así como la metodología adecuada para su correcta utilización relacionando de forma activa cada conocimiento con la realidad y basándose en la investigación en cada una de las áreas que concierne esta etapa. La presencia del aprendizaje cooperativo el cual se sustenta en que los estudiantes deben conocer diversas estrategias de como concebir el aprendizaje al interior de la disciplina de las ciencias de la educación para la comprensión de fenómenos que son parte de la convivencia en sociedad y que también forman en valores que son transversales al desarrollo de toda la vida del estudiante. Y las habilidades sociales están destinadas a establecer y efectuar interacciones sociales. Estas habilidades incluyen la disposición para comunicarse con éxito, comprender el comportamiento del otro y reaccionar ante el mismo con empatía; sólo así se podrá llevar un aprendizaje cooperativo exitoso, pues las habilidades sociales se adquieren mediante una combinación del proceso de desarrollo y del aprendizaje cooperativo. Dentro de la metodología de la investigación, el método utilizado fue el Método Cuantitativo; siendo el nivel de investigación básico científico; cuyo tipo de investigación es de tipo descriptivo correlativo. La técnica de investigación utilizada es el Cuestionario y como Instrumento la ficha cuestionario basado en la escala de Likert, con una muestra de 65 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).