Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

En los últimos años la dinámica familiar viene presentando constantes conflictos socio familiares, que estarían creando en sus miembros estrés y frustraciones. Siendo cada día más un principal problema la ausencia continuada de afecto, se ha visto que en la mayoría de familias ambos padres salen a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Estaña, Melanie Berlia, Rojas Cruz, Mirian Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10484
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intrafamiliares
Afectividad
Depresiva
Familia
Manifestación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_b93af8c7002229a51d7ce9bd73d37265
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10484
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
title Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
spellingShingle Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
Alvarez Estaña, Melanie Berlia
Intrafamiliares
Afectividad
Depresiva
Familia
Manifestación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
title_full Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
title_fullStr Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
title_full_unstemmed Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
title_sort Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019
author Alvarez Estaña, Melanie Berlia
author_facet Alvarez Estaña, Melanie Berlia
Rojas Cruz, Mirian Daniela
author_role author
author2 Rojas Cruz, Mirian Daniela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Estaña, Melanie Berlia
Rojas Cruz, Mirian Daniela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intrafamiliares
Afectividad
Depresiva
Familia
Manifestación
Comunicación
topic Intrafamiliares
Afectividad
Depresiva
Familia
Manifestación
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description En los últimos años la dinámica familiar viene presentando constantes conflictos socio familiares, que estarían creando en sus miembros estrés y frustraciones. Siendo cada día más un principal problema la ausencia continuada de afecto, se ha visto que en la mayoría de familias ambos padres salen a laborar para satisfacer las necesidades del hogar, situación que no permite que se dé la adecuada convivencia familiar, por ende las oportunidades de comunicación y el tiempo para compartir con todos los miembros del hogar se ven afectados, ya que existe mayor dedicación a las labores de trabajo olvidándose de lo importante del cuidado a los hijos, comunicación asertiva, momentos recreativos y afecto familiar como abrazos, palabras alentadoras y amor. La carencia afectiva intrafamiliar es un factor que viene desencadenando problemas serios en los adolescentes, como sentimiento de tristeza, abandono, rebeldía, debilidad en la inculcación de principios y valores, inseguridad y conductas de riesgo. Los estudiantes que no han recibido en el seno familiar el afecto, amor y cariño a lo largo de su desarrollo los hace más vulnerables a adoptar manifestaciones depresivas como alcoholismo, drogadicción, embarazo precoz, deseos suicidas, pesimismo, autocriticas, pérdida de interés en su plan de vida, indecisión, desvalorización, dificultad para concentrarse, y cambios en el apetito. Los estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundarios de la institución educativa “40029 Ludwing Van Beethoven” desarrollan sus labores académicas en el turno tarde de 12:00 am a 18:15 pm, al encontrarse en horario escolar de la tarde, los adolescentes transcurren las horas más indicadas para compartir momentos en familia fuera de casa, como almuerzo, cena, asimismo en horas de la mañana los padres salen a laborar llegando en horas de la tarde, muchos de ellos fatigados olvidándose de lo importante que es compartir por lo menos una hora de comunicación familiar diaria. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: Determinar las carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ludwing Van Beethoven; y como objetivos específicos: Identificar el grado de carencia afectiva según el tiempo en familia de los padres con los estudiantes, y precisar el nivel de manifestaciones depresivas según tipo de comunicación de los estudiantes. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: Es probable: que Las carencias afectivas intrafamiliares, falta de afecto y comunicación concurran en manifestaciones depresivas como tristeza, fracaso, disconformidad con uno mismo, y pérdida de interés en sus proyectos de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa-2019. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el Capítulo I, se desarrolla el Marco Teórico acerca de las variables de carencia afectiva intrafamiliar, manifestaciones depresivas, asimismo el rol del Trabajador Social en el sector educación. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la Investigación. En el Capítulo III, se incluye la presentación de los resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las Conclusiones, Sugerencias, Bibliografía, y Apéndices, I donde se desarrollan los instrumentos y sus fichas técnicas correspondientes, Apéndice II diagnóstico situacional de la institución, Apéndice III panel fotográfico y Apéndice IV consentimiento informado. Se espera que el presente trabajo de investigación contribuya al sector de educación, a la institución y aporte a la carrera de Trabajo Social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T15:25:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T15:25:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10484
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17280cbd-8cab-4f6c-9ac7-5e4641a4fc5d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cd80e98-c18a-42b7-b01b-4c498e151d9f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e537339f-ab31-4fee-b4e5-80df6ab87791/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e30c518014afb984e41d68945e01b0e6
6dc6bf777f86faf8e2602f765032c1a8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762738729418752
spelling Alvarez Estaña, Melanie BerliaRojas Cruz, Mirian Daniela2020-01-21T15:25:12Z2020-01-21T15:25:12Z2019En los últimos años la dinámica familiar viene presentando constantes conflictos socio familiares, que estarían creando en sus miembros estrés y frustraciones. Siendo cada día más un principal problema la ausencia continuada de afecto, se ha visto que en la mayoría de familias ambos padres salen a laborar para satisfacer las necesidades del hogar, situación que no permite que se dé la adecuada convivencia familiar, por ende las oportunidades de comunicación y el tiempo para compartir con todos los miembros del hogar se ven afectados, ya que existe mayor dedicación a las labores de trabajo olvidándose de lo importante del cuidado a los hijos, comunicación asertiva, momentos recreativos y afecto familiar como abrazos, palabras alentadoras y amor. La carencia afectiva intrafamiliar es un factor que viene desencadenando problemas serios en los adolescentes, como sentimiento de tristeza, abandono, rebeldía, debilidad en la inculcación de principios y valores, inseguridad y conductas de riesgo. Los estudiantes que no han recibido en el seno familiar el afecto, amor y cariño a lo largo de su desarrollo los hace más vulnerables a adoptar manifestaciones depresivas como alcoholismo, drogadicción, embarazo precoz, deseos suicidas, pesimismo, autocriticas, pérdida de interés en su plan de vida, indecisión, desvalorización, dificultad para concentrarse, y cambios en el apetito. Los estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundarios de la institución educativa “40029 Ludwing Van Beethoven” desarrollan sus labores académicas en el turno tarde de 12:00 am a 18:15 pm, al encontrarse en horario escolar de la tarde, los adolescentes transcurren las horas más indicadas para compartir momentos en familia fuera de casa, como almuerzo, cena, asimismo en horas de la mañana los padres salen a laborar llegando en horas de la tarde, muchos de ellos fatigados olvidándose de lo importante que es compartir por lo menos una hora de comunicación familiar diaria. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal: Determinar las carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Ludwing Van Beethoven; y como objetivos específicos: Identificar el grado de carencia afectiva según el tiempo en familia de los padres con los estudiantes, y precisar el nivel de manifestaciones depresivas según tipo de comunicación de los estudiantes. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: Es probable: que Las carencias afectivas intrafamiliares, falta de afecto y comunicación concurran en manifestaciones depresivas como tristeza, fracaso, disconformidad con uno mismo, y pérdida de interés en sus proyectos de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa-2019. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el Capítulo I, se desarrolla el Marco Teórico acerca de las variables de carencia afectiva intrafamiliar, manifestaciones depresivas, asimismo el rol del Trabajador Social en el sector educación. En el Capítulo II, se encuentra el Diseño Metodológico de la Investigación. En el Capítulo III, se incluye la presentación de los resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las Conclusiones, Sugerencias, Bibliografía, y Apéndices, I donde se desarrollan los instrumentos y sus fichas técnicas correspondientes, Apéndice II diagnóstico situacional de la institución, Apéndice III panel fotográfico y Apéndice IV consentimiento informado. Se espera que el presente trabajo de investigación contribuya al sector de educación, a la institución y aporte a la carrera de Trabajo Social.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10484spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntrafamiliaresAfectividadDepresivaFamiliaManifestaciónComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Carencias afectivas intrafamiliares y su relación en las manifestaciones depresivas de los estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de la institución educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialTEXTTSalesmb.pdf.txtTSalesmb.pdf.txtExtracted texttext/plain199261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17280cbd-8cab-4f6c-9ac7-5e4641a4fc5d/downloade30c518014afb984e41d68945e01b0e6MD53ORIGINALTSalesmb.pdfTSalesmb.pdfTexto completoapplication/pdf2077902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cd80e98-c18a-42b7-b01b-4c498e151d9f/download6dc6bf777f86faf8e2602f765032c1a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e537339f-ab31-4fee-b4e5-80df6ab87791/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10484oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104842022-05-13 11:04:22.816http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).