Relación entre actividad Física y Sobrepeso/Obesidad en Escolares de Nivel Primario de la Institución Educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, Alto Selva Alegre, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio buscó establecer la r elación entre actividad física y sobrepeso / obesidad en escolares de nivel primario de la Institución Educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, Alto Selva Alegre, Arequipa 2016. Se realizó una investigación de campo aplicando la técnica de la encuesta con la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5890 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sobrepeso IMC actividad física niños |
Sumario: | El presente estudio buscó establecer la r elación entre actividad física y sobrepeso / obesidad en escolares de nivel primario de la Institución Educativa 40029 Ludwing Van Beethoven, Alto Selva Alegre, Arequipa 2016. Se realizó una investigación de campo aplicando la técnica de la encuesta con la escala INTA del Programa de Obesidad Infantil del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Chile para valorar el nivel de actividad física, y la técnica de la observación directa con determinación del IMC para la evaluación de sobrepeso/obesidad en niños según criterios del Ministerio de Salud. Se relacionan variables mediante prueba chi cuadrado y coeficiente de correlación de Pearson. De los 151 alumnos con sobrepeso/obesidad, 87,42% tiene niveles de actividad deficientes, 12,58% niveles regulares de actividad, y ninguno tiene niveles adecuados de actividad física (p < 0,05). En el total de niños predominó el estado nutricional de sobrepeso (55,63%), con 44,37% de niños obesos, con diferencias significativas entre los años de primero a sexto de estudio (p < 0,05), con mayor proporción de obesidad en las mujeres (35.10% comparado con 20.53% en varones; p < 0,05). El 44.37% de estudiantes que realizan actividad física deficiente presentan sobrepeso, mientras de los estudiantes que realizan actividad regular presentan el 11.26% , en cuanto a la obesidad el 43.05% realiza actividad física deficiente, mientras que el 1.32% con el mismo diagnostico realiza actividad regular; las diferencias fueron significativas (p < 0,05), y la relación entre las variables numéricas tuvo una buena magnitud (r > 0,50). Se concluye que hay una elevada frecuencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de primaria y se relaciona a un deficiente a regular nivel de actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).