Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó principalmente en la ciudad de Arequipa, se consideró a los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. El diseño de la presente investigación es no experimental y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Quispe, Marco Antonio, Cuno Hayta, Angelica Herlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación laboral
COVID-19
inserción laboral
mercado laboral
satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_b918d0b20e11e4a9993b9da4eb8f847f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14634
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
title Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
spellingShingle Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
Mayta Quispe, Marco Antonio
Situación laboral
COVID-19
inserción laboral
mercado laboral
satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
title_full Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
title_fullStr Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
title_full_unstemmed Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
title_sort Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020
author Mayta Quispe, Marco Antonio
author_facet Mayta Quispe, Marco Antonio
Cuno Hayta, Angelica Herlinda
author_role author
author2 Cuno Hayta, Angelica Herlinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Cornejo, Patricia Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Quispe, Marco Antonio
Cuno Hayta, Angelica Herlinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Situación laboral
COVID-19
inserción laboral
mercado laboral
satisfacción laboral
topic Situación laboral
COVID-19
inserción laboral
mercado laboral
satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Este trabajo de investigación se realizó principalmente en la ciudad de Arequipa, se consideró a los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. El diseño de la presente investigación es no experimental y transversal, ya que la obtención de datos se realiza en un momento dado. El enfoque de esta investigación es cuantitativa, por tal razón se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario el cual fue aplicado virtualmente a toda la población de egresados del año 2018. Según la lista de egresados del año 2018 proveída por la Dirección Universitaria de Formación Académica (DUFA) de la U.N.S.A. son un total de 95 egresados, de los cuales se logró encuestar a la población total, sin embargo, tras la revisión y procesamiento de las encuestas se tuvo que descartar 2, debido a que no cumplían con la información necesaria para poder ser procesadas junto a las otras encuestas, quedando finalmente un total de 93 encuestas válidas. El objetivo general de esta investigación es Determinar el impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Como primer objetivo específico es: Identificar las principales características y etapas del COVID-19 y su incidencia en el sector turístico. Como segundo objetivo es: Determinar el porcentaje de inserción laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa según las etapas del COVID-19. Como tercer objetivo específico es: Conocer el tipo de mercado laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa según las etapas del COVID-19. Y como cuarto objetivo específico es: Identificar las condiciones de trabajo de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa según las etapas del COVID-19. El alcance de la investigación es descriptivo y de enfoque cuantitativo, para el procesamiento de datos se usó el programa estadístico SPSS el cual generó tablas y figuras de las que se hicieron las interpretaciones correspondientes, cabe mencionar que en las tablas de frecuencia se consideran datos exactos y detallados en porcentajes con decimales, y en las figuras de dichas tablas, el porcentaje se redondea, esto con el objetivo de que la información sea mucho más clara y entendible para el lector. Después del proceso de análisis se llegó a la conclusión de los resultados los cuales muestran que antes de la pandemia, la inserción laboral de los egresados del año 2018 era un 94%, mientras que el 6% no tuvo experiencia laboral. El impacto que causo esta pandemia fue que del 94% que venían trabajando el 81% perdió su trabajo, mientras que el 13% continúo conservando su trabajo. Durante la pandemia la inserción laboral de los egresados del año 2018 fue que del 100% solo el 70% logro reinsertarse gradualmente al mercado laboral, mientras que el 30% continuaba desempleado hasta el momento de la encuesta. Así mismo, antes de la pandemia el 72% de los egresados trabajaban en empresas particulares principalmente en hoteles y con contrato a plazo fijo o determinado, ahora esta cifra durante la pandemia bajo al 41% los que se encuentran trabajando como empleados de empresa particular, pero en otros sectores que son ajenos al turismo y no tiene un contrato, es decir que trabajan en condiciones de informalidad sin beneficios laborales. Esto afecta al nivel de satisfacción del egresado sobre las condiciones de trabajo en su centro laboral, según el análisis realizado muestra que antes del COVID-19 los egresados se encontraban en un nivel satisfecho teniendo como promedio un 37%, y durante la pandemia este nivel se mantiene, pero el promedio desciende a un 29%, habiendo disminuido en 8 puntos porcentuales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T04:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T04:50:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14634
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31235730-b096-41a4-8d9c-346cf8b7cce6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbb52eb4-7333-4ca4-a159-fb2e2d125f26/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9023dd42-87c6-4de8-a3af-cef93e6ed8b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85d3e326e9a449f2ff66144e9d3e85a3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
75397ac37b736a7b4d4d9708e62723fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843628961792
spelling Chavez Cornejo, Patricia MercedesMayta Quispe, Marco AntonioCuno Hayta, Angelica Herlinda2022-08-25T04:50:28Z2022-08-25T04:50:28Z2022Este trabajo de investigación se realizó principalmente en la ciudad de Arequipa, se consideró a los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. El diseño de la presente investigación es no experimental y transversal, ya que la obtención de datos se realiza en un momento dado. El enfoque de esta investigación es cuantitativa, por tal razón se usó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario el cual fue aplicado virtualmente a toda la población de egresados del año 2018. Según la lista de egresados del año 2018 proveída por la Dirección Universitaria de Formación Académica (DUFA) de la U.N.S.A. son un total de 95 egresados, de los cuales se logró encuestar a la población total, sin embargo, tras la revisión y procesamiento de las encuestas se tuvo que descartar 2, debido a que no cumplían con la información necesaria para poder ser procesadas junto a las otras encuestas, quedando finalmente un total de 93 encuestas válidas. El objetivo general de esta investigación es Determinar el impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Como primer objetivo específico es: Identificar las principales características y etapas del COVID-19 y su incidencia en el sector turístico. Como segundo objetivo es: Determinar el porcentaje de inserción laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa según las etapas del COVID-19. Como tercer objetivo específico es: Conocer el tipo de mercado laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa según las etapas del COVID-19. Y como cuarto objetivo específico es: Identificar las condiciones de trabajo de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa según las etapas del COVID-19. El alcance de la investigación es descriptivo y de enfoque cuantitativo, para el procesamiento de datos se usó el programa estadístico SPSS el cual generó tablas y figuras de las que se hicieron las interpretaciones correspondientes, cabe mencionar que en las tablas de frecuencia se consideran datos exactos y detallados en porcentajes con decimales, y en las figuras de dichas tablas, el porcentaje se redondea, esto con el objetivo de que la información sea mucho más clara y entendible para el lector. Después del proceso de análisis se llegó a la conclusión de los resultados los cuales muestran que antes de la pandemia, la inserción laboral de los egresados del año 2018 era un 94%, mientras que el 6% no tuvo experiencia laboral. El impacto que causo esta pandemia fue que del 94% que venían trabajando el 81% perdió su trabajo, mientras que el 13% continúo conservando su trabajo. Durante la pandemia la inserción laboral de los egresados del año 2018 fue que del 100% solo el 70% logro reinsertarse gradualmente al mercado laboral, mientras que el 30% continuaba desempleado hasta el momento de la encuesta. Así mismo, antes de la pandemia el 72% de los egresados trabajaban en empresas particulares principalmente en hoteles y con contrato a plazo fijo o determinado, ahora esta cifra durante la pandemia bajo al 41% los que se encuentran trabajando como empleados de empresa particular, pero en otros sectores que son ajenos al turismo y no tiene un contrato, es decir que trabajan en condiciones de informalidad sin beneficios laborales. Esto afecta al nivel de satisfacción del egresado sobre las condiciones de trabajo en su centro laboral, según el análisis realizado muestra que antes del COVID-19 los egresados se encontraban en un nivel satisfecho teniendo como promedio un 37%, y durante la pandemia este nivel se mantiene, pero el promedio desciende a un 29%, habiendo disminuido en 8 puntos porcentuales.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14634spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASituación laboralCOVID-19inserción laboralmercado laboralsatisfacción laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Estudio del impacto del COVID-19 en la situación laboral de los egresados de la promoción 2018 de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41754432https://orcid.org/0000-0002-4327-45417221636575756421014266Llerena Cruz, Bernardette LigiaOjeda Portugal, James JosmellChavez Corneja, Patricia Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTurismo y HoteleríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciado en Turismo y HoteleríaORIGINALTHmaquma_cuhaah.pdfTHmaquma_cuhaah.pdfapplication/pdf2900447https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31235730-b096-41a4-8d9c-346cf8b7cce6/download85d3e326e9a449f2ff66144e9d3e85a3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbb52eb4-7333-4ca4-a159-fb2e2d125f26/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTHmaquma_cuhaah.pdf.txtTHmaquma_cuhaah.pdf.txtExtracted texttext/plain247559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9023dd42-87c6-4de8-a3af-cef93e6ed8b7/download75397ac37b736a7b4d4d9708e62723fbMD5320.500.12773/14634oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/146342024-08-07 14:00:26.256http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).