Formación profesional en hoteleria y turismo e inserción en el mercado laboral caso: facultad de ciencias aplicadas- UNCP- Tarma

Descripción del Articulo

El estudio de los procesos de inserción es un tema que ha tomado, durante la última década, una importancia central desde las diversas disciplinas que confluyen en el estudio de la juventud y ocupa un espacio de reflexión en encuentros científicos, debates políticos y publicaciones. La formación e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Medina, Deissy Elízabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Inserción laboral
Egresados
Descripción
Sumario:El estudio de los procesos de inserción es un tema que ha tomado, durante la última década, una importancia central desde las diversas disciplinas que confluyen en el estudio de la juventud y ocupa un espacio de reflexión en encuentros científicos, debates políticos y publicaciones. La formación e inserción profesional en el ámbito turístico se encuentra llena de problemas que necesitan ser discutidos y madurados. El objetivo de esta tesis fue determinar la incidencia de la formación profesional en la inserción laboral de los egresados y la hipótesis planteaba una incidencia determinante de la formación profesional en la inserción laboral de los egresados. El tipo de investigación es aplicado, nivel descriptivo explicativo, el diseño no experimental - transversal, el estudio incluye una muestra de 62 egresados entre los años 2008-2012, la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario virtual con la ayuda del google drive. Los resultados indican que la formación profesional en Hotelería y Turismo incide de manera moderada en la inserción laboral de los egresados, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, en el periodo 2008 - 2012, con un R2 (Coeficiente de determinación) de 64.2% y un nivel de significancia (error) del 1%. Los resultados encontrados están relacionados con el de Fernández (2011) y De Souza & Gomes (2010) quienes consideran la formación profesional como un factor determinante de la inserción, mientras se complementa con el de Becerra y La Serna (2010) quienes concluyen que debe también revisarse la opinión de los empresarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).