Inserción laboral y satisfacción de la formación profesional en egresados de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades Lima-2019
Descripción del Articulo
La tesis “Inserción laboral y satisfacción de la formación profesional en egresados de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades Lima-2019”, es de suma importancia porque la inserción laboral es considerada un eje de integración social que permite el desarrollo interpersonal y la incorp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserción laboral, Satisfacción, Formación Profesional, Egresado, Enfermería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La tesis “Inserción laboral y satisfacción de la formación profesional en egresados de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades Lima-2019”, es de suma importancia porque la inserción laboral es considerada un eje de integración social que permite el desarrollo interpersonal y la incorporación a nuevos sistemas. El adecuado desenvolvimiento laboral refleja no solo las cualidades del profesional sino la satisfacción que encuentra en su formación universitaria. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la inserción laboral y satisfacción de la formación profesional en egresados de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. El estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, relacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 92 egresados de enfermería. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, llamada Encuesta de Egresados UCH, conformado por 22 preguntas que evalúa la inserción laboral y satisfacción en la formación profesional del egresado de enfermería. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa SPSS. Los resultados indicaron que los egresados que están laborando se encuentran satisfechos (35,8%) a nivel de experiencia académica y servicios complementarios brindados en comparación con los que no laboran (1,09%), siendo un porcentaje considerablemente menor. Luego de realizar el contraste de hipótesis se llegó a la conclusión que existe asociación entre la inserción laboral y satisfacción de la formación profesional en egresados de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).