Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la institución educativa Gran Unidad Escolar durante los meses de Julio, Agosto, Setiembre y Octubre del 2015 con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos sobre sexualidad y el comportamiento sexual. Para tal efecto se realizó un estudio descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Callata, Giuliana Elizabeth, Quispe Abarca, Yngrid Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/350
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexo
Conocimiento
Adolescencia
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_b8eb667d973a46dbfacdfc5421ff05d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/350
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
title Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
spellingShingle Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
Cama Callata, Giuliana Elizabeth
Sexo
Conocimiento
Adolescencia
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
title_full Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
title_fullStr Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
title_sort Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015
author Cama Callata, Giuliana Elizabeth
author_facet Cama Callata, Giuliana Elizabeth
Quispe Abarca, Yngrid Anita
author_role author
author2 Quispe Abarca, Yngrid Anita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca del Carpio, Jacinta Mayrene
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Callata, Giuliana Elizabeth
Quispe Abarca, Yngrid Anita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sexo
Conocimiento
Adolescencia
Alumnos
topic Sexo
Conocimiento
Adolescencia
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio se realizó en la institución educativa Gran Unidad Escolar durante los meses de Julio, Agosto, Setiembre y Octubre del 2015 con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos sobre sexualidad y el comportamiento sexual. Para tal efecto se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un diseño correlacional, tomando como unidades de estudio a 100 adolescentes de la nocturna, hombres y mujeres, cuyas edades estaban comprendidas entre 17 y 19 años. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos se utilizaron, primero una entrevista estructurada para recoger datos generales de la población en estudio, el segundo fue un cuestionario para medir los conocimientos sobre sexualidad y por último el cuestionario para medir el comportamiento sexual en los adolescentes para lo cual se utilizó el instrumento titulado “escala de actitudes hacia las prácticas sexuales” que consta de 32 ítems (10 positivos y 22 negativos). Para el procesamiento de la información se hizo uso del programa Excel y el paquete estadístico SPSS 17.5 y para el análisis de datos se utilizó la prueba estadística no paramétrica Chi Cuadrado. Obteniéndose como resultados que del total de la población de estudio, el 44% corresponde a adolescentes de 17 años; el 59% son de sexo masculino, el 43% son de cuarto año, el 78% de la población es de Arequipa y el 74% estudia y trabaja. Al relacionar las variables secundarias tales como edad, sexo, lugar de procedencia y ocupación no están relacionadas con el comportamiento sexual, solo una variable secundaria la cual es año de estudio. Respecto a la variable de nivel de conocimientos sobre sexualidad se observa que el 57% de los adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar presentan un conocimiento bajo sobre sexualidad y sólo el 8% de la población presenta un conocimiento alto, en relación a la variable de comportamiento sexual se encuentra que el 53% presenta un comportamiento sexual poco riesgoso y sólo un 15% presenta un comportamiento sexual seguro, por lo tanto se puede inferir que la mayor parte de la población no tiene un comportamiento sexual bien definido el cual esta propenso a tener un comportamiento sexual riesgoso. Con la aplicación de la prueba estadística del Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% se aprecia que el nivel de conocimientos sobre sexualidad y el comportamiento sexual presentan una relación estadística muy altamente significativa (p=0.000), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables de conocimientos sobre sexualidad con el comportamiento sexual.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/350
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8941ecf-efe8-4d86-8206-6a09135754b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a80669a8-00e4-429d-97b9-21c38807289b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a84de1d7a8b95f385c3619ff623e038d
b12654dedf6d87370fc4da4f88e3bb21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763161818300416
spelling Abarca del Carpio, Jacinta MayreneCama Callata, Giuliana ElizabethQuispe Abarca, Yngrid Anita2016-08-31T20:48:34Z2016-08-31T20:48:34Z2015El presente estudio se realizó en la institución educativa Gran Unidad Escolar durante los meses de Julio, Agosto, Setiembre y Octubre del 2015 con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos sobre sexualidad y el comportamiento sexual. Para tal efecto se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con un diseño correlacional, tomando como unidades de estudio a 100 adolescentes de la nocturna, hombres y mujeres, cuyas edades estaban comprendidas entre 17 y 19 años. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos se utilizaron, primero una entrevista estructurada para recoger datos generales de la población en estudio, el segundo fue un cuestionario para medir los conocimientos sobre sexualidad y por último el cuestionario para medir el comportamiento sexual en los adolescentes para lo cual se utilizó el instrumento titulado “escala de actitudes hacia las prácticas sexuales” que consta de 32 ítems (10 positivos y 22 negativos). Para el procesamiento de la información se hizo uso del programa Excel y el paquete estadístico SPSS 17.5 y para el análisis de datos se utilizó la prueba estadística no paramétrica Chi Cuadrado. Obteniéndose como resultados que del total de la población de estudio, el 44% corresponde a adolescentes de 17 años; el 59% son de sexo masculino, el 43% son de cuarto año, el 78% de la población es de Arequipa y el 74% estudia y trabaja. Al relacionar las variables secundarias tales como edad, sexo, lugar de procedencia y ocupación no están relacionadas con el comportamiento sexual, solo una variable secundaria la cual es año de estudio. Respecto a la variable de nivel de conocimientos sobre sexualidad se observa que el 57% de los adolescentes de la I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar presentan un conocimiento bajo sobre sexualidad y sólo el 8% de la población presenta un conocimiento alto, en relación a la variable de comportamiento sexual se encuentra que el 53% presenta un comportamiento sexual poco riesgoso y sólo un 15% presenta un comportamiento sexual seguro, por lo tanto se puede inferir que la mayor parte de la población no tiene un comportamiento sexual bien definido el cual esta propenso a tener un comportamiento sexual riesgoso. Con la aplicación de la prueba estadística del Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% se aprecia que el nivel de conocimientos sobre sexualidad y el comportamiento sexual presentan una relación estadística muy altamente significativa (p=0.000), por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las variables de conocimientos sobre sexualidad con el comportamiento sexual.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/350spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASexoConocimientoAdolescenciaAlumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento sobre sexualidad y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Gran Unidad Escolar, Mariano Melgar, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29297296https://orcid.org/0000-0001-8142-4179913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21560.pdfapplication/pdf1878439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8941ecf-efe8-4d86-8206-6a09135754b1/downloada84de1d7a8b95f385c3619ff623e038dMD51TEXTM-21560.pdf.txtM-21560.pdf.txtExtracted texttext/plain97603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a80669a8-00e4-429d-97b9-21c38807289b/downloadb12654dedf6d87370fc4da4f88e3bb21MD52UNSA/350oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3502022-12-13 16:46:09.953http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).