Factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimientos y actitutes hacia la sexualidad de los adolescentes del quinto año de secundaria de la gran unidad escolar José Antonio Encinas – Juliaca año 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio se trató de un estudio prospectivo transversal analítico no experimental, la muestra estuvo compuesta por 707 estudiantes. Los principales resultados fueron: Los factores sociodemográficos; edad, sexo, lugar de procedencia, idioma hablado, vivienda y dinámica no se asocian signif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexualidad Adolescente Alumno de escuela secundaria |
Sumario: | El presente estudio se trató de un estudio prospectivo transversal analítico no experimental, la muestra estuvo compuesta por 707 estudiantes. Los principales resultados fueron: Los factores sociodemográficos; edad, sexo, lugar de procedencia, idioma hablado, vivienda y dinámica no se asocian significativamente al nivel de conocimientos y actitudes hacia la sexualidad de los adolescentes del quinto año de secundaria de la Gran Unidad José Antonio Encinas-Juliaca año 2014. Con relación a las asociaciones de nuestras variables se ha determinado que los factores sociales no se relacionan significativamente con el nivel de conocimiento hacia la sexualidad de los adolescentes (P=0.882), así mismo los factores, sociales no se relacionan significativamente con la actitud (P=0.513), tampoco los factores demográficos no se relacionan significativamente con el nivel de conocimiento, ni con la actitud hacia la sexualidad de los adolescentes. Así mismo la dinámica familiar, no se asocia con el nivel de conocimiento y la actitud. Con respecto al nivel de conocimiento el 37.2 % tienen un nivel de conocimiento medio sobre la sexualidad, seguido del 35,2% con un nivel de conocimiento bajo, y solo el 27,6% presentan un nivel de conocimientos alto sobre la sexualidad. Por lo que podemos deducir que un 72% rechaza o es indiferente ene temas sobre sexualidad y solo 28% tiene predisposición o actitud positiva con el tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).