Funcionamiento familiar y actitud hacia la sexualidad en adolescentes de 4to y 5to grado de secundaria I.E. Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la actitud hacia la sexualidad en los adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Es un estudio descriptivo de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santa Cruz Vega, Lilian Mercedes, Visaico Gómez, Laura Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1809
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Actitud
Sexualidad
Adolescentes
Desarrollo
Físico
Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la actitud hacia la sexualidad en los adolescentes de cuarto y quinto grado de secundaria de la institución educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Es un estudio descriptivo de corte transversal con un diseño correlacional, en una población de 294 alumnos. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos el cuestionario de funcionamiento familiar FF-SIL y la escala de actitudes hacia la sexualidad ampliada ATSS 28 ítems. Se encontró que la población estudiada en su mayoría era de sexo masculino, de 16 años, viven en el distrito de Mariano Melgar, de religión católica. En relación a la variable Funcionamiento Familiar, predominaron las familias moderadamente funcionales (52,38%), seguidas de las familias funcionales (26,87%). Asimismo, el 17.35 % tiene familia disfuncional y el 3.4% familia severamente disfuncional. Las dimensiones con funcionamiento familiar “funcional” fueron cohesión con 48,64%, seguida por roles con 39,46%. Mientras las dimensiones: Armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad y adaptabilidad en su mayoría son “moderadamente funcionales” con 41.50%, 36.73%, 43.54%, 47.62% y 44.90% respectivamente. Respecto a la variable Actitud hacia la sexualidad, la mayoría de los adolescentes en estudio (87,76%) muestran una actitud conservadora hacia la sexualidad, es decir asocian la sexualidad fundamentalmente a la procreación. Mientras que el 11,90% muestra una actitud neutra y el 0,34% muestra una actitud liberal, con una posición más abierta ante temas como relaciones prematrimoniales, aborto, educación sexual, entre otros. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi cuadrado, se encontró relación altamente significativa entre el Funcionamiento Familiar y la Actitud hacia la sexualidad en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).