Comunicación familiar sobre conocimientos en sexualidad de alumnos de 4to y 5to de secundaria - Colegio Heroinas Toledo

Descripción del Articulo

Introducción: El estudio tuvo como finalidad establecer la existencia de comunicación familiar relacionada al nivel de conocimientos sobre sexualidad en los adolescentes para la prevención de problemas en su desarrollo de su salud sexual. Metodología: Se usó el método descriptivo para analizar una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Falconi, Antonio Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Sexualidad
Familia
Descripción
Sumario:Introducción: El estudio tuvo como finalidad establecer la existencia de comunicación familiar relacionada al nivel de conocimientos sobre sexualidad en los adolescentes para la prevención de problemas en su desarrollo de su salud sexual. Metodología: Se usó el método descriptivo para analizar una muestra de 179 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Heroínas Toledo. Mediante el uso de cuestionarios se evaluaron la comunicación familiar y el nivel de conocimientos sobre sexualidad con previo asentimiento y consentimiento informado, donde aceptaron colaborar con la investigación. Resultados: Entre los resultados sobresalientes, se encontró que el 57,5% de los alumnos tienen una comunicación regular con ambos padres y 15,1% una comunicación deficiente; el 70,4% de los mismos tienen un nivel medio de conocimientos en sexualidad y un 40,2% mostró una relación entre comunicación regular con ambos padres y un nivel medio de conocimientos y un 2,8% una comunicación regular con ambos padres y un nivel bajo de conocimientos sobre sexualidad. Palabras Clave: Comunicación, Sexualidad, Familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).