Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022

Descripción del Articulo

En los tiempos de post pandemia los estudiantes de educación básica regular han regresado con dificultades para la identificación de los sujetos, eventos, y/o acontecimientos y objetos presentes en los textos o el significado literal de una frase o palabra o también establecer un nexo entre una expr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Navarro, Peggy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Comprensión lectora
estrategias de enseñanza
clases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_b8c41598b050436791d12839e77f0234
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15639
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
title Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
spellingShingle Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
Garcia Navarro, Peggy Patricia
Lectura
Comprensión lectora
estrategias de enseñanza
clases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
title_full Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
title_fullStr Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
title_sort Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022
author Garcia Navarro, Peggy Patricia
author_facet Garcia Navarro, Peggy Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Navarro, Peggy Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectura
Comprensión lectora
estrategias de enseñanza
clases
topic Lectura
Comprensión lectora
estrategias de enseñanza
clases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En los tiempos de post pandemia los estudiantes de educación básica regular han regresado con dificultades para la identificación de los sujetos, eventos, y/o acontecimientos y objetos presentes en los textos o el significado literal de una frase o palabra o también establecer un nexo entre una expresión y otra. La comprensión literal se atiende a la información explícitamente reflejada en el texto y la recuperación efectiva requiere de una comprensión relativamente inmediata o automática del texto. Este proceso necesita de poca o ninguna inferencia o interpretación. El lector debe recocer la pertinencia de la información o idea en relación con la información Buscada. El proceso de identificación puede exigir que el lector este centrado en varios segmentos de información, y los recupere, teniendo en cuenta la información contenida dentro de una oración o frase. Para desarrollar estas habilidades de este nivel de comprensión lectora se requiere estrategias adecuadas primero Motivar a los niños para leer, Esto se consigue planificando bien la tarea de lectura y seleccionando con criterio los materiales que en ella se van a trabajar, tomando decisiones acerca de las ayudas previas que pueden necesitar algunos estudiantes, y promoviendo siempre que sea posible aquellas que se aproximen a contextos de uso real, que fomenten el gusto por la lectura y que dejen al lector que vaya a su ritmo para ir elaborando su propia interpretación Nuestra investigación tiene como objetivo proponer estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del sextos grado de educación primaria de la institución educativa No 40002 Al Aire Libre. y está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, contando con una muestra de estudio de 33 estudiantes a los que aplicamos encuestas para medir el nivel de comprensión y des pues proponer las estrategias que según nuestro parecer seria las más adecuadas para superar el problema. presentando como alternativa un plan de mejora la cual nos permitió llegar a la siguiente conclusión general. La propuesta de estrategias metodológicas de comprensión lectora desarrolla en los estudiantes habilidades de activación de conocimientos, identificación de ideas específicas de uno o más proposiciones del texto
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-16T10:18:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-16T10:18:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15639
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a2e133d-7517-4d5a-a576-b1acf7ac6f60/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3221503-74cf-4e72-8a40-1c8b9e387765/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22f5368c84a536b8ec5f62b4b61d6ad2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763049927901184
spelling Choquehuanca Quispe, WalterGarcia Navarro, Peggy Patricia2023-03-16T10:18:44Z2023-03-16T10:18:44Z2022En los tiempos de post pandemia los estudiantes de educación básica regular han regresado con dificultades para la identificación de los sujetos, eventos, y/o acontecimientos y objetos presentes en los textos o el significado literal de una frase o palabra o también establecer un nexo entre una expresión y otra. La comprensión literal se atiende a la información explícitamente reflejada en el texto y la recuperación efectiva requiere de una comprensión relativamente inmediata o automática del texto. Este proceso necesita de poca o ninguna inferencia o interpretación. El lector debe recocer la pertinencia de la información o idea en relación con la información Buscada. El proceso de identificación puede exigir que el lector este centrado en varios segmentos de información, y los recupere, teniendo en cuenta la información contenida dentro de una oración o frase. Para desarrollar estas habilidades de este nivel de comprensión lectora se requiere estrategias adecuadas primero Motivar a los niños para leer, Esto se consigue planificando bien la tarea de lectura y seleccionando con criterio los materiales que en ella se van a trabajar, tomando decisiones acerca de las ayudas previas que pueden necesitar algunos estudiantes, y promoviendo siempre que sea posible aquellas que se aproximen a contextos de uso real, que fomenten el gusto por la lectura y que dejen al lector que vaya a su ritmo para ir elaborando su propia interpretación Nuestra investigación tiene como objetivo proponer estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del sextos grado de educación primaria de la institución educativa No 40002 Al Aire Libre. y está enmarcada dentro del enfoque cuantitativo, contando con una muestra de estudio de 33 estudiantes a los que aplicamos encuestas para medir el nivel de comprensión y des pues proponer las estrategias que según nuestro parecer seria las más adecuadas para superar el problema. presentando como alternativa un plan de mejora la cual nos permitió llegar a la siguiente conclusión general. La propuesta de estrategias metodológicas de comprensión lectora desarrolla en los estudiantes habilidades de activación de conocimientos, identificación de ideas específicas de uno o más proposiciones del textoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15639spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALecturaComprensión lectoraestrategias de enseñanzaclaseshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora de estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa N°40002 al aire libre 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-3440-365229669447Valdez Aguilar, Wilber AníbalTapia Diaz, Karina NorkaChoquehuanca Quispe, Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en EducaciónORIGINALEDcanapp1.pdfapplication/pdf1858217https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a2e133d-7517-4d5a-a576-b1acf7ac6f60/download22f5368c84a536b8ec5f62b4b61d6ad2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3221503-74cf-4e72-8a40-1c8b9e387765/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15639oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156392023-05-23 12:10:41.53http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).