RENDIMIENTO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL N° 41006 JORGE POLAR, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se denomina: “RENDIMIENTO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL N° 41006 JORGE POLAR, 2014.” Las variables investigadas son: Comprensión lectora, siendo sus indi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3563 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LECTURA COMPRENSIÓN LECTORA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se denomina: “RENDIMIENTO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL N° 41006 JORGE POLAR, 2014.” Las variables investigadas son: Comprensión lectora, siendo sus indicadores: literal e inferencial; y la resolución de problemas matemáticos, siendo sus indicadores: comprensión, planteamiento, resolución y comprobación. Para tal fin, se trabajó con una muestra de 50 estudiantes. Los objetivos fueron: Determinar el nivel de comprensión lectora literal e inferencial de los alumnos de cuarto grado del nivel primario de la Institución Educativa Estatal Nº 41006 Jorge Polar. Determinar el nivel de logro para la resolución de problemas matemáticos de cuarto grado del nivel primario de la Institución Educativa Estatal Nº 41006 Jorge Polar. Determinar la relación entre comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos. Antes de aplicar los instrumentos fue necesario evaluarlos. Por este motivo, los instrumentos fueron validados en 10 estudiantes del mismo grado pero de diferentes colegios. Esta investigación utilizó como técnica la entrevista, para la recolección de datos, se aplicó una prueba de comprensión lectora que incluía preguntas literales e inferenciales. De la misma manera, se aplicó una prueba de resolución de problemas. Por consiguiente se formuló la siguiente hipótesis: Dado que la comprensión lectora interviene significativamente en la resolución de problemas matemáticos y este último precisa de la comprensión de textos para poder planificar y encontrar una solución; es probable que la mayoría de los alumnos de 4to grado de primaria de la Institución Educativa Estatal N° 41006 Jorge Polar, logren comprender lo que leen y sean capaces de resolver problemas matemáticos. En los resultados, se observa que la mayoría de los alumnos evaluados, de la Institución Educativa Estatal N° 41006 Jorge Polar, han obtenido notas promedio similares (10,11) en ambas capacidades; por lo que podemos deducir que su nivel de comprensión lectora influye considerablemente en el proceso de comprensión de un problema matemático. Los objetivos de la investigación han sido logrados satisfactoriamente, sin embargo, nuestra hipótesis ha sido disprobada, puesto que sólo una minoría logró comprender lo que lee y ser capaz de resolver un problema matemático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).