Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los alumnos del tercer grado de Educación Secundaria, 2023

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación aborda la relación entre la comprensión lectora y la habilidad de resolución de problemas matemáticos, se centra en la evaluación de las competencias lectoras y matemáticas de los estudiantes, así como en la identificación de posibles vínculos entre ambas habilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Castillo, Elvia Doraliza, Velásquez Robles, Catalino Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora, resolución de problemas, competencias lectoras y matemáticas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación aborda la relación entre la comprensión lectora y la habilidad de resolución de problemas matemáticos, se centra en la evaluación de las competencias lectoras y matemáticas de los estudiantes, así como en la identificación de posibles vínculos entre ambas habilidades, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la compresión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa de 80621 Leoncio Prado de Angasmarca. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, básico, no experimental, correlacional donde se empleó para medir las relaciones estadísticas entre las variables, expresando su comportamiento, basado en el positivismo, formulando y probando hipótesis para explicar la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos. Cuyo diseño de investigación busco describir el contexto, fenómenos y situaciones, intentando determinar la relación entre las variables de investigación. Se utilizó un diseño que recopila datos en un momento único en el tiempo, describiendo el comportamiento de las variables en ese momento. La población en estudio consistió en 63 estudiantes y la muestra lo conformaron por 29 estudiantes (14 hombres, 15 mujeres) mediante un enfoque no probabilístico por conveniencia. En conclusión, se identifican distintos niveles en ambas habilidades, con un 24.14 % de estudiantes demostrando un nivel bajo de comprensión lectora y un 13.79 % con bajo nivel en la resolución de problemas matemáticos, subrayando la necesidad de abordajes pedagógicos específicos y estrategias adaptativas para atender las diversas necesidades de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).