Gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora de la Institución Educativa N°41006 Jorge Polar Distrito De José Luis Bustamante Y Rivero – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como título “Gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora de la Institución Educativa N° 41006 Jorge Polar distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa” como solución al problema detectado por la comunidad educativa, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Alvarez, Henrry Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2173
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:comprensión
didáctica
gestión
lectura
procesos
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como título “Gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora de la Institución Educativa N° 41006 Jorge Polar distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa” como solución al problema detectado por la comunidad educativa, en cuyo contexto tenemos poco dominio de la estrategia didáctica por parte de los docentes que trae como consecuencia dificultad para la construcción de los aprendizajes en los estudiantes, asociado a los bajos niveles alcanzados en comprensión lectora, por ello se propone que los docentes deben apropiarse de los conocimientos necesarios para aplicar adecuadamente los procesos didácticos en comprensión lectora; el directivo realizará un monitoreo y acompañamiento pedagógico eficaz y de calidad, cuyo objetivo general es fortalecer la gestión curricular en la aplicación de los procesos didácticos en comprensión lectora a través de la implementación de un plan pertinente, cuyos participantes son los 16 docentes involucrados en solucionar el problema y que me motivó a ejecutarlo. Se trata de una investigación aplicada educacional de nivel descriptivo, desde la reflexión teórica del diagnóstico de acuerdo al enfoque es una investigación cualitativa y el diseño asumido es el de la investigación acción participativa; las técnicas para la recolección de datos se simplifican en encuestas, observaciones estructuradas y entrevistas, para ello se escogieron instrumentos tales como guía de encuestas y entrevistas, así como el análisis documental del mismo, el levantamiento del diagnóstico se refiere principalmente al inadecuado manejo de los procesos didácticos en comprensión de lectura y la alternativa de solución está en implementar talleres de actualización para incorporar la didáctica en el proceso pedagógico, para ello se cuenta con el análisis de referentes conceptuales y teóricos que dan forma al planteamiento de la propuesta pedagógica. Las lecciones aprendidas están evidenciadas en la utilización del marco teórico para consistencia a la investigación y que ha permitido utilizar diversas técnicas como: el diálogo, participación consensuada y democrática, el árbol de problemas y objetivos, así como el recojo de información, es importante recalcar que el conocer a todos los actores educativos y el ambiente donde se da el proceso educativo, sus necesidades, intereses, expectativas, dificultades, ayudaron a diagnosticar y plantear alternativas de solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).