Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado La Dehesa – Camaná, zona agrícola con 131 hectáreas cultivables, con el objetivo de evaluar la calidad del agua de riego y suelos de cultivo. Para ello se tomaron muestras de agua en la bocatoma El Brazo, que fueron enviadas al lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Huayapa, Paolo Cesar, Pocorio Concha, Eduardo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioabono
Suelo agrícola
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id UNSA_b84690bb6cceb5090a2bfe6ccc884c4f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18013
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Yupanqui Mendoza, MatildeCamacho Huayapa, Paolo CesarPocorio Concha, Eduardo Martin2024-06-13T19:59:23Z2024-06-13T19:59:23Z2024El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado La Dehesa – Camaná, zona agrícola con 131 hectáreas cultivables, con el objetivo de evaluar la calidad del agua de riego y suelos de cultivo. Para ello se tomaron muestras de agua en la bocatoma El Brazo, que fueron enviadas al laboratorio del INIA. Los valores obtenidos cumplen la normativa para agua de riego según el D. S. N° 004-2017- MINAM, en la “Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, Subcategoría D1: Riego de vegetales de tallo alto y bajo”. Para el suelo agrícola se obtuvieron muestras compuestas de las 4 zonas de estudio. El análisis realizado en el laboratorio de la UNALM dio como resultado valores deficientes para suelos agrícolas en producción según el D.S. N° 011-2017-MINAM. Para mejorar estos suelos agrícolas bajos en nutrientes se elaboró y caracterizó el bioabono aplicando los métodos estándar por el laboratorio del INIA obteniendo los siguientes resultados: pH de 10,2; C.E 1637 ms/m; M.O. 11,4 %; fósforo disponible en 1197,1 mg/kg; carbonato de calcio fue 9,8 %; sodio 13147 mg/kg; potasio cambiable 37641,9 mg/kg; calcio fue 5445,8 mg/kg; magnesio 1131,6 mg/kg. Demostrando el alto valor nutricional del bioabono por lo que se realizaron análisis de estos suelos agrícolas después de la mejora con bioabono en el laboratorio del INIA. Concluyendo que el bioabono mejoró las propiedades fisicoquímicas del suelo agrícola, gracias al buen aporte de materia orgánica, macro y micronutrientes presentes en el bioabono.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18013spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABioabonoSuelo agrícolaMejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabonoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29433018https://orcid.org/0000-0001-9455-42047029248142344707531066Larrea Valdivia, Adriana EdithYupanqui Mendoza, MatildeMartinez Rivera, Kattia Glennyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesLicenciado en QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4351156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166b70b5-2b4b-472b-9b96-4c6b0dc22fed/download53499c9749563654d048a8f0e498a537MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf25183050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/921e0a9a-dae9-4164-9936-2201722badbc/download36f9bf695136c274caa8989a561f2af5MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf2226179https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7bfe7c4-e0d2-4e89-99d9-d6ea0269608b/downloada8933727b4066a8b0a97fe311ab8426cMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf608459https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4a62e87-a70c-4437-bb81-254b9d77192e/downloadcc80525606160b362e682ea680692cccMD5420.500.12773/18013oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180132024-06-13 14:59:40.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
title Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
spellingShingle Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
Camacho Huayapa, Paolo Cesar
Bioabono
Suelo agrícola
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
title_full Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
title_fullStr Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
title_full_unstemmed Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
title_sort Caracterización del agua de riego y suelos agrícolas del Centro Poblado La Dehesa del Distrito de Camaná y su mejora con bioabono
author Camacho Huayapa, Paolo Cesar
author_facet Camacho Huayapa, Paolo Cesar
Pocorio Concha, Eduardo Martin
author_role author
author2 Pocorio Concha, Eduardo Martin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yupanqui Mendoza, Matilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Huayapa, Paolo Cesar
Pocorio Concha, Eduardo Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioabono
Suelo agrícola
Mejoramiento
topic Bioabono
Suelo agrícola
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado La Dehesa – Camaná, zona agrícola con 131 hectáreas cultivables, con el objetivo de evaluar la calidad del agua de riego y suelos de cultivo. Para ello se tomaron muestras de agua en la bocatoma El Brazo, que fueron enviadas al laboratorio del INIA. Los valores obtenidos cumplen la normativa para agua de riego según el D. S. N° 004-2017- MINAM, en la “Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales, Subcategoría D1: Riego de vegetales de tallo alto y bajo”. Para el suelo agrícola se obtuvieron muestras compuestas de las 4 zonas de estudio. El análisis realizado en el laboratorio de la UNALM dio como resultado valores deficientes para suelos agrícolas en producción según el D.S. N° 011-2017-MINAM. Para mejorar estos suelos agrícolas bajos en nutrientes se elaboró y caracterizó el bioabono aplicando los métodos estándar por el laboratorio del INIA obteniendo los siguientes resultados: pH de 10,2; C.E 1637 ms/m; M.O. 11,4 %; fósforo disponible en 1197,1 mg/kg; carbonato de calcio fue 9,8 %; sodio 13147 mg/kg; potasio cambiable 37641,9 mg/kg; calcio fue 5445,8 mg/kg; magnesio 1131,6 mg/kg. Demostrando el alto valor nutricional del bioabono por lo que se realizaron análisis de estos suelos agrícolas después de la mejora con bioabono en el laboratorio del INIA. Concluyendo que el bioabono mejoró las propiedades fisicoquímicas del suelo agrícola, gracias al buen aporte de materia orgánica, macro y micronutrientes presentes en el bioabono.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T19:59:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T19:59:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18013
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/166b70b5-2b4b-472b-9b96-4c6b0dc22fed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/921e0a9a-dae9-4164-9936-2201722badbc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7bfe7c4-e0d2-4e89-99d9-d6ea0269608b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4a62e87-a70c-4437-bb81-254b9d77192e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53499c9749563654d048a8f0e498a537
36f9bf695136c274caa8989a561f2af5
a8933727b4066a8b0a97fe311ab8426c
cc80525606160b362e682ea680692ccc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762998733275136
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).