Producción de bioabono biol a partir de residuos lignocelulósicos de Stenotaphrum secundatum

Descripción del Articulo

Los abonos orgánicos son excelentes fertilizantes del suelo e inocuos para los ecosistemas; por ello, este trabajo tuvo como objetivo principal producir bioabono biol a partir de residuos lignocelulósicos de Stenotaphrum secundatum, usando como inóculo contenido ruminal de ganado vacuno dada las car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Soto, Miguel Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/22710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos lignocelulósicos, bioabono, microorganismos lignocelulósicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los abonos orgánicos son excelentes fertilizantes del suelo e inocuos para los ecosistemas; por ello, este trabajo tuvo como objetivo principal producir bioabono biol a partir de residuos lignocelulósicos de Stenotaphrum secundatum, usando como inóculo contenido ruminal de ganado vacuno dada las características de su microbiota rica en microorganismos lignocelulósicos; evaluándose, a través del tiempo, la concentración de N, P y K presentes en el Biol producido en un biodigestor. Los resultados obtenidos confirman que se puede obtener bioabono a partir de residuos lignocelulósicos de Stenotaphrum secundatum; concluyéndose que la concentración máxima promedio es de 212.60 ppm para Nitrógeno, 1.7887 ppm para Fósforo; y, 22.589 ppm para Potasio; cuyos valores se relacionan con el tiempo de biodigestión mediante una regresión polinomial cúbica; y, bajo las condiciones aplicadas en el presente trabajo, el tiempo óptimo de biodigestión es de 45 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).