Producción de biopolímeros de residuos lignocelulósicos usando microorganismos

Descripción del Articulo

Una gran variedad de microorganismos tiene la capacidad de realizar la síntesis de PHA a partir de recursos renovables. Alrededor de 300 especies, tanto bacterias (Gram negativos y Gram positivas), han sido reportados como productores de PHA con una alta acumulación del mismo en condiciones anaeróbi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Pinillos, Oriana Yamilé, Carranza Alfaro, Rosa Elvira Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopolímeros
Residuos lignocelulósicos
Microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Una gran variedad de microorganismos tiene la capacidad de realizar la síntesis de PHA a partir de recursos renovables. Alrededor de 300 especies, tanto bacterias (Gram negativos y Gram positivas), han sido reportados como productores de PHA con una alta acumulación del mismo en condiciones anaeróbicas como aeróbicas, es por ello que se tuvo como objetivo evaluar las mejores condiciones de producción de biopolímero usando microorganismos reportados en artículos científicos indexados de acceso libre, ante ello se realizó una revisión de literatura científica en las siguientes bases de datos: Scielo, Sience Direct, Scopus, Dianet, entre los años 2015 al 2021, donde los artículos seleccionados pasaron por diferentes filtros para su posterior análisis e interpretación, obteniendo que los microorganismos con mayor capacidad de productividad son Ralstonia Eutropha, Bacillus sp y Burkholderia sp, siendo este último quien alcanza niveles de producción de PHA con 3.23 g/L utilizando glicerol como sustrato en un pH de 7, 30°C*24h a 150 rpm, seguido de Ralstonia Eutropha con apenas 0.62 g/L de biopolímero, entre los principales residuos lignocelulósicos encontrados que ayudan al crecimiento bacteriano tenemos al hidrolizado de Saccharum Officinarun y Manihot Esculenta con 25% y 13% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).