Adsorbentes de residuos lignocelulósicos en la remoción de Pb y Zn en aguas de río Parcoy-La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
La contaminación del agua superficial por metales pesados a causa de la minería es una problemática vigente en algunos países, por lo cual se han desarrollado técnicas para su descontaminación alcanzando diversos grados de eficiencia. Sin embargo, es necesario contar con alternativas eco amigables y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos lignocelulósicos Remoción Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación del agua superficial por metales pesados a causa de la minería es una problemática vigente en algunos países, por lo cual se han desarrollado técnicas para su descontaminación alcanzando diversos grados de eficiencia. Sin embargo, es necesario contar con alternativas eco amigables y de bajo costo. Es por ello, que se propuso evaluar el efecto que producen los adsorbentes de residuos lignocelulósicos en la remoción de Pb y Zn presente en las aguas del río Parcoy en la región la Libertad. La metodología desarrollada fue experimental, los residuos se acondicionaron a una temperatura de 400 ºC y 300 ºC y a tiempos de pirolisis de 1 y 2 h respectivamente, para obtener biocarbón el cual fue aplicado por cada muestra de 500 mL usando dosis de 2,5 y 5 g y a tiempos de 1, 3 y 12 horas. Los resultados muestran que las mejores condiciones para remover Pb y Zn en las aguas del rio Parcoy utilizando el biocarbón de fibra de coco y pajilla de arroz es a un tiempo de 12 horas y con dosis de 2.5 g. Se concluye que los adsorbentes bajo la forma de biocarbón obtenido de residuos lignocelulósicos tienen efecto favorable en la remoción de Pb y Zn en aguas de río Parcoy-La Libertad, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).