Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes DM2 admitidos en la UCI del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2015-2019. Material: El presente estudio se realizó con un total de 120 historias clínicas durante el periodo 2015-2019, de los cuales 113 historias cum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Flores, Jean Pierre Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock séptico
Diabetes mellitus
UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNSA_b80ad361b5f51125b640cec6902190aa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14218
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
title Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
spellingShingle Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
Tapia Flores, Jean Pierre Jorge
Shock séptico
Diabetes mellitus
UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
title_full Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
title_fullStr Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
title_full_unstemmed Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
title_sort Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019
author Tapia Flores, Jean Pierre Jorge
author_facet Tapia Flores, Jean Pierre Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Calderón, Mujica Calderón
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Flores, Jean Pierre Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Shock séptico
Diabetes mellitus
UCI
topic Shock séptico
Diabetes mellitus
UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Objetivo: Establecer los factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes DM2 admitidos en la UCI del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2015-2019. Material: El presente estudio se realizó con un total de 120 historias clínicas durante el periodo 2015-2019, de los cuales 113 historias cumplieron con los criterios de inclusión. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal según Altman Douglas. Según el propósito estadístico es asociativo. Casos y controles (39 casos y 74 controles). Se revisaron historias clínicas de pacientes mayores de 18 años, que presenten diabetes mellitus tipo 2, que fueron admitidos en la Unidad Cuidados Intensivos del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo 2015-2019. Se analizaron sus características demográficas presencia de complicaciones y factores asociados al desarrollo de shock séptico. Resultados: De un total de 113 pacientes hospitalizados en cuidados intensivos se encontró predominio de mujeres siendo el 57.5% y los hombres fueron el 42.5%, la edad media de la población total de estudio fue de 62.05 años (DE± 18.03). El motivo de ingreso a UCI se distribuyó de la siguiente manera: Postquirúrgico 73.5%, pancreatitis 15.9%, Infarto agudo miocardio 9.7%, síndrome convulsivo 0.9%. Los días de estancia hospitalaria media en UCI fue de 14.27 días DE±13.97. El tiempo de enfermedad de la DM2 mayor a 10 años fue del 72.6% mientras que el tiempo de enfermedad de la DM2 menor a 10 años fue de 27.4%. La glicemia sérica media fue de 177.04 DE±44.78. La hemoglobina glicosilada media fue 7.28 DE±0.80 (OR: 2.626; IC95%=1.021-6.75, p<0.05). El 60.2% de las historias clínicas revisadas tenía como tratamiento la insulina. Dentro de las complicaciones diabéticas de la población de estudio resultó que el 56.6% presentó neuropatía, el 54% presentó retinopatía y el 47.8% presento nefropatía, siendo la complicación más frecuente la neuropatía. Sobre el foco de sepsis en toda la población se encontró que el 40.7% fue de foco abdominal, el 39.8% fue de foco pulmonar, el 10.6% fue de foco urinario y el 8.9% fue de foco dérmico. El análisis multivariado muestra que la hemoglobina glicosilada mayor a 7% (OR: 8.33; IC 95%=2.11-32.83) se asocia al desarrollo de shock séptico en pacientes con DM2. Conclusión: Niveles elevados de hemoglobina glicosilada mayores a 7% se asoció al desarrollo de shock séptico en pacientes con DM2 hospitalizados en UCI.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T22:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T22:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14218
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14218
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cfa5123-d981-43a8-aabc-deea33de73f9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3fd5156-b2b2-40a9-9a41-b2b6a1b24363/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7461c719-3ed2-46d8-bfdf-dcb44e71daa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
df308bec752c5daf1a00b1db5779bfc5
cc772ac2e9907b3a3f1d1893923cb2a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762829962870784
spelling Mujica Calderón, Mujica CalderónTapia Flores, Jean Pierre Jorge2022-05-30T22:13:30Z2022-05-30T22:13:30Z2022Objetivo: Establecer los factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes DM2 admitidos en la UCI del Hospital Goyeneche de Arequipa, 2015-2019. Material: El presente estudio se realizó con un total de 120 historias clínicas durante el periodo 2015-2019, de los cuales 113 historias cumplieron con los criterios de inclusión. El estudio es de tipo observacional, retrospectivo y transversal según Altman Douglas. Según el propósito estadístico es asociativo. Casos y controles (39 casos y 74 controles). Se revisaron historias clínicas de pacientes mayores de 18 años, que presenten diabetes mellitus tipo 2, que fueron admitidos en la Unidad Cuidados Intensivos del Hospital Goyeneche de Arequipa durante el periodo 2015-2019. Se analizaron sus características demográficas presencia de complicaciones y factores asociados al desarrollo de shock séptico. Resultados: De un total de 113 pacientes hospitalizados en cuidados intensivos se encontró predominio de mujeres siendo el 57.5% y los hombres fueron el 42.5%, la edad media de la población total de estudio fue de 62.05 años (DE± 18.03). El motivo de ingreso a UCI se distribuyó de la siguiente manera: Postquirúrgico 73.5%, pancreatitis 15.9%, Infarto agudo miocardio 9.7%, síndrome convulsivo 0.9%. Los días de estancia hospitalaria media en UCI fue de 14.27 días DE±13.97. El tiempo de enfermedad de la DM2 mayor a 10 años fue del 72.6% mientras que el tiempo de enfermedad de la DM2 menor a 10 años fue de 27.4%. La glicemia sérica media fue de 177.04 DE±44.78. La hemoglobina glicosilada media fue 7.28 DE±0.80 (OR: 2.626; IC95%=1.021-6.75, p<0.05). El 60.2% de las historias clínicas revisadas tenía como tratamiento la insulina. Dentro de las complicaciones diabéticas de la población de estudio resultó que el 56.6% presentó neuropatía, el 54% presentó retinopatía y el 47.8% presento nefropatía, siendo la complicación más frecuente la neuropatía. Sobre el foco de sepsis en toda la población se encontró que el 40.7% fue de foco abdominal, el 39.8% fue de foco pulmonar, el 10.6% fue de foco urinario y el 8.9% fue de foco dérmico. El análisis multivariado muestra que la hemoglobina glicosilada mayor a 7% (OR: 8.33; IC 95%=2.11-32.83) se asocia al desarrollo de shock séptico en pacientes con DM2. Conclusión: Niveles elevados de hemoglobina glicosilada mayores a 7% se asoció al desarrollo de shock séptico en pacientes con DM2 hospitalizados en UCI.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14218spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAShock sépticoDiabetes mellitusUCIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Establecer factores asociados al desarrollo de shock séptico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 admitidos en la unidad de cuidados intensivos del hospital Goyeneche de Arequipa, 2015 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29399795https://orcid.org/0000-0001-7496-959272909921912016Hidalgo Zevallos, Fresia AlejandraVera Aspilcueta, Juan HermesMujica Calderón, Luz Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cfa5123-d981-43a8-aabc-deea33de73f9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALMCtafljpj.pdfMCtafljpj.pdfapplication/pdf1379692https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3fd5156-b2b2-40a9-9a41-b2b6a1b24363/downloaddf308bec752c5daf1a00b1db5779bfc5MD51TEXTMCtafljpj.pdf.txtMCtafljpj.pdf.txtExtracted texttext/plain90558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7461c719-3ed2-46d8-bfdf-dcb44e71daa9/downloadcc772ac2e9907b3a3f1d1893923cb2a2MD5320.500.12773/14218oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/142182022-05-31 03:01:01.073http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).