Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

Introducción: Existe una gran prevalencia de sepsis en nuestra población y sobretodo en la población adulto mayor, que inadecuadamente tratada, ya sea por el tiempo transcurrido o la ignorancia de otras comorbilidades pueden llevar a la progresión a shock séptico y posterior muerte del paciente. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Yepez, Diana Glimnys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock séptico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: Existe una gran prevalencia de sepsis en nuestra población y sobretodo en la población adulto mayor, que inadecuadamente tratada, ya sea por el tiempo transcurrido o la ignorancia de otras comorbilidades pueden llevar a la progresión a shock séptico y posterior muerte del paciente. Por ello se hace importante conocer cuáles son las características a tomar en cuenta cuando se tenga en frente estos pacientes. Metodología: Es un estudio descriptivo observacional y transversal, se realizó la revisión de las historias clínicas de pacientes atendidos en el HMC en el periodo de Enero del 2010 a Diciembre del 2011, mediante un ficha de recolección de datos, luego estos se trasladaran a una sábana de datos en el programa SPSS donde se aplicó el cruce de variables por frecuencias y x2. Resultados: Encontramos una prevalencia de shock séptico del 59.1% de la población con sepsis, existe predominancia del sexo masculino, asimismo un 25.6% de mortalidad en estos pacientes. Se observó que los antecedentes como HTA y hepatopatía crónica pueden empeorar el pronóstico (p=0.001y p=0.009 respectivamente). Así también cuantos más criterios SIRS estuvieron presentes se observó mayor porcentaje de mortalidad 100% (p=0,000), se vio también que las disfunciones mayormente asociadas con fallecimiento eran la renal y la hepática. El foco infeccioso mayormente asociado con fallecimiento era el renal 38.9% (p=0,0015) Conclusiones: Podemos concluir que algunas características clínicas presentes en el paciente con Shock séptico pueden intervenir en el Pronóstico del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).