Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

Introducción: Existe una gran prevalencia de sepsis en nuestra población y sobretodo en la población adulto mayor, que inadecuadamente tratada, ya sea por el tiempo transcurrido o la ignorancia de otras comorbilidades pueden llevar a la progresión a shock séptico y posterior muerte del paciente. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascue Yepez, Diana Glimnys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock séptico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNMS_6050894291348204fe73ebf47b1cff2c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13077
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
title Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
spellingShingle Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
Ascue Yepez, Diana Glimnys
Shock séptico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
title_full Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
title_fullStr Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
title_full_unstemmed Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
title_sort Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central
author Ascue Yepez, Diana Glimnys
author_facet Ascue Yepez, Diana Glimnys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cano Polo, Edgar Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascue Yepez, Diana Glimnys
dc.subject.none.fl_str_mv Shock séptico
Septicemia
topic Shock séptico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Introducción: Existe una gran prevalencia de sepsis en nuestra población y sobretodo en la población adulto mayor, que inadecuadamente tratada, ya sea por el tiempo transcurrido o la ignorancia de otras comorbilidades pueden llevar a la progresión a shock séptico y posterior muerte del paciente. Por ello se hace importante conocer cuáles son las características a tomar en cuenta cuando se tenga en frente estos pacientes. Metodología: Es un estudio descriptivo observacional y transversal, se realizó la revisión de las historias clínicas de pacientes atendidos en el HMC en el periodo de Enero del 2010 a Diciembre del 2011, mediante un ficha de recolección de datos, luego estos se trasladaran a una sábana de datos en el programa SPSS donde se aplicó el cruce de variables por frecuencias y x2. Resultados: Encontramos una prevalencia de shock séptico del 59.1% de la población con sepsis, existe predominancia del sexo masculino, asimismo un 25.6% de mortalidad en estos pacientes. Se observó que los antecedentes como HTA y hepatopatía crónica pueden empeorar el pronóstico (p=0.001y p=0.009 respectivamente). Así también cuantos más criterios SIRS estuvieron presentes se observó mayor porcentaje de mortalidad 100% (p=0,000), se vio también que las disfunciones mayormente asociadas con fallecimiento eran la renal y la hepática. El foco infeccioso mayormente asociado con fallecimiento era el renal 38.9% (p=0,0015) Conclusiones: Podemos concluir que algunas características clínicas presentes en el paciente con Shock séptico pueden intervenir en el Pronóstico del mismo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-23T20:37:34Z
2020-08-05T07:36:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-23T20:37:34Z
2020-08-05T07:36:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ASCUE Yepez, Diana Glimnys. Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 38 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13077
identifier_str_mv ASCUE Yepez, Diana Glimnys. Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 38 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13077
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f1002c6-3abb-4b4d-a232-2dc60f49f4ad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96097803-2194-450d-a1de-76a2a828b55f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1de75d69-da69-48f7-9df0-b6093b31364a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69724f5f-940d-4c61-b69d-75ab5be3e671/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d62ca66-28c2-4ea6-a79a-beb6c0787ae0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ef77853df85d0e42a0206da5908543d
1fc63fdaeb1b1608b56c79640a813dc8
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
de532e593b5bfb3c3119e4418e310250
9facdcc37dac94d546db1868921f69a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549413182341120
spelling Cano Polo, Edgar MarioAscue Yepez, Diana Glimnys2014-11-23T20:37:34Z2020-08-05T07:36:11Z2014-11-23T20:37:34Z2020-08-05T07:36:11Z2014ASCUE Yepez, Diana Glimnys. Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Central. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 38 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13077Introducción: Existe una gran prevalencia de sepsis en nuestra población y sobretodo en la población adulto mayor, que inadecuadamente tratada, ya sea por el tiempo transcurrido o la ignorancia de otras comorbilidades pueden llevar a la progresión a shock séptico y posterior muerte del paciente. Por ello se hace importante conocer cuáles son las características a tomar en cuenta cuando se tenga en frente estos pacientes. Metodología: Es un estudio descriptivo observacional y transversal, se realizó la revisión de las historias clínicas de pacientes atendidos en el HMC en el periodo de Enero del 2010 a Diciembre del 2011, mediante un ficha de recolección de datos, luego estos se trasladaran a una sábana de datos en el programa SPSS donde se aplicó el cruce de variables por frecuencias y x2. Resultados: Encontramos una prevalencia de shock séptico del 59.1% de la población con sepsis, existe predominancia del sexo masculino, asimismo un 25.6% de mortalidad en estos pacientes. Se observó que los antecedentes como HTA y hepatopatía crónica pueden empeorar el pronóstico (p=0.001y p=0.009 respectivamente). Así también cuantos más criterios SIRS estuvieron presentes se observó mayor porcentaje de mortalidad 100% (p=0,000), se vio también que las disfunciones mayormente asociadas con fallecimiento eran la renal y la hepática. El foco infeccioso mayormente asociado con fallecimiento era el renal 38.9% (p=0,0015) Conclusiones: Podemos concluir que algunas características clínicas presentes en el paciente con Shock séptico pueden intervenir en el Pronóstico del mismo.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMShock sépticoSepticemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Características clínicas que influyen en el pronóstico del paciente con shock séptico en el Hospital Militar Centralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastres11945600https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAscue_Yepez_Diana_Glimnys_2014.pdfAscue_Yepez_Diana_Glimnys_2014.pdfapplication/pdf5061183https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f1002c6-3abb-4b4d-a232-2dc60f49f4ad/download4ef77853df85d0e42a0206da5908543dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96097803-2194-450d-a1de-76a2a828b55f/download1fc63fdaeb1b1608b56c79640a813dc8MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1de75d69-da69-48f7-9df0-b6093b31364a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAscue_Yepez_Diana_Glimnys_2014.pdf.txtAscue_Yepez_Diana_Glimnys_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain47856https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69724f5f-940d-4c61-b69d-75ab5be3e671/downloadde532e593b5bfb3c3119e4418e310250MD56THUMBNAILAscue_Yepez_Diana_Glimnys_2014.pdf.jpgAscue_Yepez_Diana_Glimnys_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11776https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d62ca66-28c2-4ea6-a79a-beb6c0787ae0/download9facdcc37dac94d546db1868921f69a2MD5720.500.12672/13077oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130772024-08-16 02:25:48.402https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTIyVDIyOjE0OjExWiAoR01UKToKCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).