Sepsis y shock séptico según la defición de SEPSIS-3 en pacientes de unidades de ciudados intensivos de Piura - 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó las variables de sepsis y shock séptico según las definiciones de sepsis-3 en las unidades de cuidados intensivos. ya que no existe registros adecuados de dichas patologías por tal motivo no se estudia el efecto que puede haber en la salud comunitaria el presente tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis Shock séptico Sepsis-3 UCI Piura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se analizó las variables de sepsis y shock séptico según las definiciones de sepsis-3 en las unidades de cuidados intensivos. ya que no existe registros adecuados de dichas patologías por tal motivo no se estudia el efecto que puede haber en la salud comunitaria el presente trabajo se realizó en un nosocomio de Piura-2021. Teniendo como objetivo principal Determinar el resultado de Sepsis y shock en la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI), la metodología utilizada fue de una investigación de tipo básica de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo que se dio a través de la revisión de historias clínicas conformada por la población de historias clínicas de usuarios adultos de los cuales aplicando los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una muestra de 150 y que a través del muestreo por conveniencia se obtuvo seleccionada 109 historias clínicas recopilando datos en un instrumento previamente validado por juicio de expertos y siendo procesados de manera sistémica se obtuvo estableceremos que aproximadamente el 42.1% sobrevivieron a sepsis siendo mayor la proporción de los fallecidos con un 28.5% de y mortalidad para shock séptico es mayor con un 19.3% de pacientes disminuyendo la sobrevivencia a esta patología con un 10.1%, siendo el sexo masculino el más afectado con un 30.3% además de presentarse personas que tienen diabetes mellitus 2 como enfermedad de base por tal concluye que tasa incidencia de sepsis y shock séptico se presenta en el 43.1% y 33.9% en las historias clínicas y evaluadas Se encontró en la UCI del Hospital José Cayetano Heredia la prevalencia de sepsis y shock séptico se presentó en el 70.6 y 29.4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).