Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, pre experimental, tiene como objetivo general mejorar el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento en la unidad minera mediante la aplicación del Modelo SCOR, donde se concluye que el impacto es positivo al generar un ahorro de un prome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paliza Florez, Heidy Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SCOR
Procesos
TO BE
Kanban
BPM
AS IS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, pre experimental, tiene como objetivo general mejorar el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento en la unidad minera mediante la aplicación del Modelo SCOR, donde se concluye que el impacto es positivo al generar un ahorro de un promedio de S/. 101,164.00 soles (enero a agosto) a un promedio de S/. 19,334.41 (setiembre a diciembre), además con un promedio (entre enero y agosto) del 7% a un promedio (entre setiembre a diciembre) del 5% de pedidos anulados. En la parte introductoria se inició recopilando información en logística, cadena de suministros, almacenamiento, aprovisionamiento, metodologías ágiles, Kanban y analizando trabajos de investigación con aplicaciones del modelo SCOR, llegando a determinar el contexto nacional y particularmente la realidad de la logística en el rubro minero. La parte metodológica del trabajo se inicia aplicando el ciclo de vida BPM, identificando los distintos procesos con el apoyo de la arquitectura de procesos, luego de identificar los procesos se procedió a descubrir los procesos relacionados con el problema a través del Modelado de Procesos AS IS y así detectar el proceso a mejorar o los puntos dentro del proceso a mejorar, donde se evidenció que efectivamente estas tareas no se vienen realizando en la planificación de compras y la verificación de la compra para con la entrega de los materiales en las fechas establecidas por los motivos que se pueden ver en detalle en el diagrama de Ishikawa. Dados estos inconvenientes es que se rediseño el proceso con la metodología TO BE para poder brindar una solución, en lo que respecta a la planificación, se usó la metodología ágil Kanban con la implementación del proceso utilizando la herramienta Trello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).