Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, pre experimental, tiene como objetivo general mejorar el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento en la unidad minera mediante la aplicación del Modelo SCOR, donde se concluye que el impacto es positivo al generar un ahorro de un prome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paliza Florez, Heidy Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SCOR
Procesos
TO BE
Kanban
BPM
AS IS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_b658b85840dcfbd703322c6b433e8f45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18540
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Estremadoyro Escobar, Edwin EduardoPaliza Florez, Heidy Paola2024-09-04T19:36:13Z2024-09-04T19:36:13Z2024El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, pre experimental, tiene como objetivo general mejorar el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento en la unidad minera mediante la aplicación del Modelo SCOR, donde se concluye que el impacto es positivo al generar un ahorro de un promedio de S/. 101,164.00 soles (enero a agosto) a un promedio de S/. 19,334.41 (setiembre a diciembre), además con un promedio (entre enero y agosto) del 7% a un promedio (entre setiembre a diciembre) del 5% de pedidos anulados. En la parte introductoria se inició recopilando información en logística, cadena de suministros, almacenamiento, aprovisionamiento, metodologías ágiles, Kanban y analizando trabajos de investigación con aplicaciones del modelo SCOR, llegando a determinar el contexto nacional y particularmente la realidad de la logística en el rubro minero. La parte metodológica del trabajo se inicia aplicando el ciclo de vida BPM, identificando los distintos procesos con el apoyo de la arquitectura de procesos, luego de identificar los procesos se procedió a descubrir los procesos relacionados con el problema a través del Modelado de Procesos AS IS y así detectar el proceso a mejorar o los puntos dentro del proceso a mejorar, donde se evidenció que efectivamente estas tareas no se vienen realizando en la planificación de compras y la verificación de la compra para con la entrega de los materiales en las fechas establecidas por los motivos que se pueden ver en detalle en el diagrama de Ishikawa. Dados estos inconvenientes es que se rediseño el proceso con la metodología TO BE para poder brindar una solución, en lo que respecta a la planificación, se usó la metodología ágil Kanban con la implementación del proceso utilizando la herramienta Trello.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18540spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo SCORProcesosTO BEKanbanBPMAS IShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29556552https://orcid.org/0000-0002-2435-135372800358722277Azalgara Neira, Pablo AlfonsoChirinos Marroquin, MaritzaEstremadoyro Escobar, Edwin Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2017510https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8e56aa0-aa4a-43c9-9dfb-3ee2a6c1165a/download7bbdf94461b2d08b2d5d480348f21f90MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4019626https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0ff1ca0-362c-458b-9fe2-cd6ecf5b788b/download0b3d46e1797d52e038906b159131fc2aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1051119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd3acbff-000f-4101-9fcc-50533e477e4b/downloadeb89f7d606a88167418da3e3e26b154cMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19e352a4-c475-4956-a1b0-2debe565b4de/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18540oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185402024-09-15 09:12:35.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
title Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
spellingShingle Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
Paliza Florez, Heidy Paola
Modelo SCOR
Procesos
TO BE
Kanban
BPM
AS IS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
title_full Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
title_fullStr Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
title_full_unstemmed Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
title_sort Aplicación del modelo SCOR para reducir los costos logísticos en el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento de suministros de una compañía minera en el Centro del Perú
author Paliza Florez, Heidy Paola
author_facet Paliza Florez, Heidy Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estremadoyro Escobar, Edwin Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Paliza Florez, Heidy Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo SCOR
Procesos
TO BE
Kanban
BPM
AS IS
topic Modelo SCOR
Procesos
TO BE
Kanban
BPM
AS IS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo de investigación es de tipo aplicativo, pre experimental, tiene como objetivo general mejorar el proceso de aprovisionamiento y almacenamiento en la unidad minera mediante la aplicación del Modelo SCOR, donde se concluye que el impacto es positivo al generar un ahorro de un promedio de S/. 101,164.00 soles (enero a agosto) a un promedio de S/. 19,334.41 (setiembre a diciembre), además con un promedio (entre enero y agosto) del 7% a un promedio (entre setiembre a diciembre) del 5% de pedidos anulados. En la parte introductoria se inició recopilando información en logística, cadena de suministros, almacenamiento, aprovisionamiento, metodologías ágiles, Kanban y analizando trabajos de investigación con aplicaciones del modelo SCOR, llegando a determinar el contexto nacional y particularmente la realidad de la logística en el rubro minero. La parte metodológica del trabajo se inicia aplicando el ciclo de vida BPM, identificando los distintos procesos con el apoyo de la arquitectura de procesos, luego de identificar los procesos se procedió a descubrir los procesos relacionados con el problema a través del Modelado de Procesos AS IS y así detectar el proceso a mejorar o los puntos dentro del proceso a mejorar, donde se evidenció que efectivamente estas tareas no se vienen realizando en la planificación de compras y la verificación de la compra para con la entrega de los materiales en las fechas establecidas por los motivos que se pueden ver en detalle en el diagrama de Ishikawa. Dados estos inconvenientes es que se rediseño el proceso con la metodología TO BE para poder brindar una solución, en lo que respecta a la planificación, se usó la metodología ágil Kanban con la implementación del proceso utilizando la herramienta Trello.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:36:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:36:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18540
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18540
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8e56aa0-aa4a-43c9-9dfb-3ee2a6c1165a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0ff1ca0-362c-458b-9fe2-cd6ecf5b788b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd3acbff-000f-4101-9fcc-50533e477e4b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19e352a4-c475-4956-a1b0-2debe565b4de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bbdf94461b2d08b2d5d480348f21f90
0b3d46e1797d52e038906b159131fc2a
eb89f7d606a88167418da3e3e26b154c
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763098180222976
score 13.813944
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).